Telegram vs. WhatsApp para viajar: ¿Cuál es mejor en 2024?
Bruce Li•Sep 21, 2025
Mantenerse conectado con los seres queridos y explorar nuevos lugares son las principales prioridades para cualquier viajero internacional. Aunque a menudo hay Wi-Fi disponible, tener datos móviles fiables para tus aplicaciones de mensajerÃa marca la diferencia. Los dos gigantes del mundo de la mensajerÃa, Telegram y WhatsApp, ofrecen formas fantásticas de mantenerse en contacto. Pero, ¿cuál es el mejor compañero de viaje?
Esta guÃa desglosa las diferencias clave en consumo de datos, seguridad y accesibilidad para ayudarte a elegir. Antes de decidirte por una aplicación, asegúrate de tener los datos necesarios para usarla. Prueba una eSIM de prueba gratuita de Yoho Mobile y experimenta una conectividad perfecta desde el momento en que aterrices.
Consumo de datos: ¿Qué aplicación consume menos de tu plan de datos?
Cuando viajas, cada megabyte cuenta. Tanto WhatsApp como Telegram están optimizados para ser eficientes en el consumo de datos, pero existen diferencias sutiles. Generalmente, para la mensajerÃa de texto básica, el uso de datos es insignificante en ambas plataformas. La verdadera diferencia aparece con las llamadas de voz y el intercambio de archivos multimedia.
Las llamadas de WhatsApp son conocidas por su calidad, pero pueden consumir entre 700 KB y 1 MB por minuto. Telegram, por otro lado, ofrece una opción de ‘Usar menos datos para llamadas’ que puede reducir significativamente el consumo, a veces hasta 300 KB por minuto, aunque con una ligera pérdida de calidad de audio. Además, la compresión superior de Telegram para enviar fotos y videos puede ahorrarte datos si compartes muchas fotos de tus vacaciones. Para gestionar el uso en cualquiera de las aplicaciones, asegúrate de desactivar la descarga automática de archivos multimedia con datos móviles en los ajustes. Un plan de datos inteligente hace que esto sea una preocupación menor. Con Yoho Mobile, puedes crear un plan eSIM flexible que te proporciona la cantidad justa de datos para tu viaje.
Seguridad y privacidad: Mantén tus conversaciones seguras en el extranjero
Usar redes Wi-Fi públicas en aeropuertos, cafeterÃas u hoteles es conveniente, pero puede exponer tus datos a riesgos de seguridad. Ambas aplicaciones ofrecen un cifrado robusto, pero su enfoque es diferente.
WhatsApp proporciona cifrado de extremo a extremo para todos los mensajes, llamadas y archivos multimedia de forma predeterminada. Esto significa que solo tú y el destinatario pueden leer lo que se envÃa. Es una función de seguridad sencilla y automática. Telegram ofrece cifrado de extremo a extremo solo en su función de ‘Chats secretos’, que debe activarse manualmente para cada conversación. Los chats normales en la nube de Telegram están cifrados entre el cliente y el servidor, pero no de extremo a extremo. Sin embargo, este enfoque basado en la nube permite a Telegram ofrecer una sincronización multidispositivo perfecta que a muchos usuarios les encanta. Para los viajeros preocupados por la privacidad, es clave entender estas distinciones. Para obtener más información sobre seguridad digital, organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) ofrecen excelentes recursos.
Funciones y accesibilidad: ¿Qué funciona y dónde?
Más allá de la mensajerÃa básica, las funciones y la accesibilidad global pueden ser decisivas para una aplicación de comunicación en viajes. Telegram destaca para los usuarios avanzados por su gran lÃmite para compartir archivos (hasta 2 GB frente a los 100 MB de WhatsApp), sus útiles canales para recibir actualizaciones de viaje y su impecable sincronización en la nube entre tu teléfono, tableta y portátil.
Sin embargo, el factor más crÃtico para los viajeros es si la aplicación funcionará en su destino. WhatsApp es omnipresente, pero es bien sabido que está bloqueado en algunos paÃses, especialmente en China continental. Si viajas por Asia, esta es una consideración importante. Telegram suele ser accesible en estas regiones, aunque su estado puede cambiar. Aquà es donde una conexión de datos fiable se convierte en tu red de seguridad. Con una eSIM de Yoho Mobile, te conectas a redes locales, evitando muchas de las restricciones de las redes Wi-Fi públicas. Además, con la tranquilidad de Yoho Care, estás protegido contra desconexiones repentinas incluso si se agotan tus datos. Para un viaje a China o un tour por varios paÃses de Asia, un plan eSIM para la región de Asia es tu mejor opción.
El veredicto: ¿Qué aplicación deberÃas elegir?
Entonces, ¿WhatsApp o Telegram para viajar? La mejor respuesta es: depende de tus necesidades.
- Elige WhatsApp si: Priorizas la simplicidad, la adopción universal (la mayorÃa de tus contactos probablemente la usan) y el cifrado de extremo a extremo por defecto para todos los chats.
- Elige Telegram si: Necesitas compartir archivos grandes, valoras una sincronización multidispositivo superior o viajas a paÃses donde WhatsApp puede estar restringido.
En última instancia, la estrategia más inteligente es tener ambas instaladas. La verdadera base de la comunicación en viajes no es la aplicación, sino la conexión que la respalda. Antes de irte, asegúrate de que tu dispositivo sea compatible con eSIM y hazte con un plan de datos que te dé libertad y flexibilidad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Las llamadas de WhatsApp consumen muchos datos internacionales?
SÃ, las llamadas de voz y video de WhatsApp pueden consumir una cantidad significativa de datos, generalmente entre 700KB y 1.5MB por minuto para voz y más para video. Para evitar altos costos, es mejor usarlas con Wi-Fi o tener un plan de datos generoso como los que ofrece Yoho Mobile, que te ayuda a evitar los costosos cargos de roaming internacional.
¿Puedo usar Telegram sin una tarjeta SIM local cuando viajo?
Por supuesto. Telegram, al igual que WhatsApp, funciona a través de internet. No necesitas un número de teléfono local ni una tarjeta SIM para usarlo en el extranjero. Todo lo que necesitas es una conexión a internet estable, que puede ser proporcionada fácilmente por una eSIM de viaje. Esta es la mejor manera de mantenerse conectado durante viajes internacionales sin tener que lidiar con tarjetas SIM fÃsicas.
¿Cuál es mejor para compartir fotos y videos de viaje, WhatsApp o Telegram?
Por calidad y tamaño de archivo, Telegram es significativamente mejor. Te permite enviar archivos de hasta 2 GB y ofrece la opción de enviar imágenes sin comprimir, conservando su calidad original. WhatsApp comprime las imágenes y tiene un lÃmite de tamaño de archivo mucho más pequeño (100 MB), lo que puede reducir la calidad de tus hermosas fotos de viaje.
¿Cuál es la mejor manera de mantenerse conectado si mi aplicación de mensajerÃa favorita está bloqueada?
La solución más fiable es tener una conexión de datos versátil a través de una eSIM de viaje y tener varias aplicaciones de mensajerÃa instaladas. Una eSIM te conecta a las redes de operadores locales, que suelen ser más estables y menos restringidas que el Wi-Fi público. Tener tanto WhatsApp como Telegram asegura que tengas un método de comunicación de respaldo listo.
Conclusión
Elegir entre Telegram y WhatsApp para tus viajes se reduce a un equilibrio entre el uso generalizado de WhatsApp y las potentes funciones y mayor accesibilidad de Telegram en ciertas regiones. Mientras sopesas tus opciones, el único elemento no negociable es una conexión de datos rápida, asequible y fiable.
Al usar una eSIM de Yoho Mobile, te liberas de la búsqueda de Wi-Fi inestable y del miedo a facturas de roaming exorbitantes. Obtienes el poder de usar cualquier aplicación, en cualquier momento y en cualquier lugar. Explora hoy los planes eSIM flexibles de Yoho Mobile y haz que tu próximo viaje sea el más conectado hasta ahora.