¿Estás pensando en visitar México pero te preocupa la seguridad? Muchos viajeros no están seguros de qué lugares son seguros para visitar. La verdad es que México tiene muchos destinos donde los turistas pueden sentirse seguros y pasar un tiempo increíble.
En este artículo, te mostraremos exactamente qué ciudades y lugares son los más seguros para explorar, para que puedas planificar tu viaje sin estrés y disfrutar de todo lo que México tiene para ofrecer.
Foto de Jezael Melgoza en Unsplash
Seguridad en México: Lo Bueno, lo Malo y lo Mítico
México a menudo tiene mala reputación en lo que respecta a la seguridad. Pero la historia completa es más complicada de lo que los titulares hacen parecer. Echemos un vistazo más de cerca a lo que es verdad y lo que es exagerado, y ayudémote a entender lo que realmente está sucediendo.
Muchas advertencias de viaje y noticias de EE. UU. pintan a todo México con la misma brocha. Pero México es un país enorme, y la seguridad puede variar mucho de un lugar a otro. Si bien algunas áreas se ven afectadas por la violencia relacionada con las drogas, la mayoría de los lugares turísticos son mucho más seguros de lo que la gente piensa. De hecho, cuando miras las cifras, los viajeros en México a menudo tienen menos probabilidades de experimentar crímenes violentos que en sus países de origen. La tasa de homicidios para los visitantes estadounidenses en México es de aproximadamente 2.1 por cada 100,000, mucho más baja que la tasa general de homicidios de EE. UU. Ciudades turísticas populares como Cancún y Puerto Vallarta tienen tasas de criminalidad más bajas que lugares como Orlando, Florida.
Es importante entender la diferencia entre las zonas con violencia relacionada con las drogas y las áreas construidas en torno al turismo. Si bien ningún lugar está completamente libre de riesgos, la mayoría de los turistas no son el objetivo de la actividad de los cárteles. Eso no significa que los viajeros no deban permanecer alerta, especialmente en estados donde han ocurrido incidentes recientes, como Baja California o Jalisco.
¿Qué significa realmente “seguro” en el contexto mexicano?
Cuando la gente habla de seguridad en México, piensa en las tasas de criminalidad. Pero la seguridad real es mucho más amplia que eso. También incluye la sensación de ser apoyado por la comunidad local, la calidad de la atención médica y la infraestructura, e incluso el clima.
En muchas áreas, los fuertes lazos comunitarios y los vecindarios acogedores ayudan a crear una sensación de comodidad y seguridad para los visitantes. Los viajeros a menudo se sienten más seguros en lugares donde los locales son amigables, serviciales y están acostumbrados a interactuar con personas de otros países. El acceso a la atención médica es otra parte importante del panorama. Estar en una región con buenos hospitales o clínicas cercanas puede brindar tranquilidad en caso de enfermedad o lesión.
La infraestructura, como carreteras en buen estado, transporte público confiable y servicios de emergencia rápidos, contribuyen a la sensación de seguridad de un viajero. Por otro lado, las áreas con mal mantenimiento o tiempos de respuesta lentos pueden requerir un poco más de precaución y planificación. También vale la pena pensar en los elementos naturales. Algunas partes de México están más expuestas a huracanes, inundaciones u olas de calor. Estar al tanto de estos factores y mantenerse actualizado sobre los avisos locales puede ayudar a los visitantes a mantenerse seguros y tomar decisiones informadas.
Finalmente, está la idea de la seguridad cultural, un sentimiento que va más allá de la seguridad física. Se trata de cuán bienvenido y aceptado te sientes en un lugar nuevo. Las actitudes locales hacia los turistas, la facilidad con la que puedes comunicarte y la forma en que se manejan las diferencias culturales juegan un papel importante. En muchas partes de México, los visitantes son recibidos calurosamente, lo que añade una verdadera sensación de tranquilidad y pertenencia.
Nuestro Índice de Preparación para Viajes Seguros (SITR)
En lugar de solo mirar las estadísticas de criminalidad o las advertencias de viaje, nuestro Índice de Preparación para Viajes Seguros (SITR, por sus siglas en inglés) te ofrece una visión rápida y clara de cuán amigable y seguro es cada destino:
-
Presencia policial visible (¿Ves a la policía, especialmente en zonas turísticas?)
-
Acceso a emergencias (¿Son fáciles de encontrar las clínicas y la ayuda en inglés?)
-
Participación comunitaria (¿Están los locales y los grupos turísticos trabajando para mantener las cosas seguras y acogedoras?)
-
Caminabilidad nocturna (¿Puedes caminar cómodamente por la noche?)
-
Amigabilidad para nómadas digitales y viajeros solos (¿Hay Wi-Fi, coworking y una buena escena social?)
Marcador SITR de México
Así es como se comparan 10 destinos populares de México en estas categorías:
Destino | Presencia Policial | Ayuda de Emergencia | Apoyo Comunitario | Caminabilidad Nocturna | Amigable para Solos/Nómadas Digitales |
---|---|---|---|---|---|
Cancún | Alta | Alta | Alta | Moderada | Alta |
Playa del Carmen | Alta | Alta | Alta | Alta | Alta |
Ciudad de México | Moderada | Alta | Moderada | Moderada | Moderada |
Puerto Vallarta | Moderada | Moderada | Alta | Moderada | Alta |
Cabo San Lucas | Moderada | Moderada | Moderada | Moderada | Moderada |
Mérida | Baja | Moderada | Alta | Baja | Moderada |
Tulum | Baja | Baja | Alta | Baja | Alta |
La Paz | Baja | Baja | Moderada | Baja | Moderada |
Guadalajara | Moderada | Moderada | Moderada | Moderada | Moderada |
Ciudad de Oaxaca | Baja | Baja | Moderada | Baja | Baja |
Creamos el Índice de Preparación para Viajes Seguros (SITR) para ir más allá de las estadísticas de criminalidad y calificar los destinos basándonos en experiencias de viaje reales en cinco áreas clave.
Para los viajeros solos y los nómadas digitales, Playa del Carmen y Cancún son las mejores opciones gracias a su sólida infraestructura, seguridad y comunidades acogedoras. Sin embargo, destinos como Tulum y Mérida, aunque encantadores durante el día, requieren más precaución por la noche y no son los mejores lugares para caminar solo después del anochecer. El acceso a los servicios de emergencia también es importante, y Cancún está mejor equipado con clínicas y personal que habla inglés si necesitas ayuda.
Joyas Ocultas y Seguras en México
La Paz, Baja California Sur
La Paz es una ciudad tranquila en Baja California Sur que muchos viajeros se pierden porque van directamente al cercano Cabo San Lucas. Pero si quieres un lugar más tranquilo y limpio que sea fácil de explorar a pie, vale la pena echar un vistazo a La Paz.
Una de las cosas más geniales de La Paz es la oportunidad de nadar con tiburones ballena temprano en la mañana. Lo que lo hace aún mejor es la fuerte comunidad local de ecoturismo que trabaja duro para proteger el medio ambiente y asegurarse de que los visitantes tengan una experiencia respetuosa y significativa.
Aunque hay una advertencia de viaje para partes de Baja California Sur debido a algunas preocupaciones de seguridad, La Paz en sí misma suele ser segura para los turistas. La delincuencia es baja aquí, y los incidentes violentos rara vez involucran a los visitantes. Aun así, es inteligente estar atento a tu entorno y vigilar tus pertenencias, como en cualquier otro lugar.
La atención médica y los servicios de emergencia están disponibles, aunque no son tan grandes como en las ciudades más grandes. El gobierno de EE. UU. aconseja a los viajeros “ejercer mayor precaución” en Baja California Sur, lo cual es similar a muchas partes de Europa. Esto significa ser cuidadoso, pero no significa que no debas visitarlo. De hecho, el enfoque de La Paz en el ecoturismo y el ritmo de vida lento la convierten en una excelente y segura alternativa a los lugares turísticos más concurridos.
Foto de Alejandro De Casso en Unsplash
Valladolid, Yucatán
Valladolid es una ciudad colonial en el estado de Yucatán, México, famosa por sus hermosos cenotes (sumideros naturales) y su historia maya. También está cerca de increíbles sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Ek Balam.
Una de las mejores cosas de Valladolid es lo segura que se siente. La ciudad tiene una baja tasa de criminalidad y es conocida como uno de los lugares más seguros de México. La delincuencia violenta es muy rara aquí, y las mujeres que viajan solas generalmente se sienten seguras. Como en cualquier ciudad desconocida, evitar las calles oscuras por la noche y vestir con modestia puede ayudar a reducir la atención no deseada y promover la seguridad.
Las comunidades mayas locales se enorgullecen de su cultura y trabajan duro para proteger tanto a los visitantes como a los residentes. Muchas casas de huéspedes son administradas por familias indígenas, creando una atmósfera amigable y confiable donde los viajeros pueden disfrutar de una experiencia más auténtica.
Valladolid no está en riesgo de grandes desastres naturales como terremotos o huracanes, y la ciudad cuenta con buenos servicios de salud y de emergencia. La comunidad local está activamente involucrada en el turismo.
Mineral de Pozos, Guanajuato
Mineral de Pozos, también conocido como San Pedro de los Pozos, es un pequeño pueblo en Guanajuato que solía ser un bullicioso centro minero. Cuando las minas cerraron a principios del siglo XX, el pueblo se fue vaciando lentamente. Pero desde 2012, ha sido reconocido como un Pueblo Mágico, un título especial para lugares con una rica cultura e historia.
Hoy, Mineral de Pozos es un lugar tranquilo y pacífico, popular entre artistas y visitantes que quieren disfrutar de la calma y la creatividad. Puedes visitar antiguas ruinas mineras, haciendas históricas, galerías de arte y tiendas locales. El pueblo también alberga festivales con música y cine que celebran sus tradiciones. Es un gran lugar para pasear y tomar fotos.
Mineral de Pozos está a aproximadamente una hora de San Miguel de Allende y a poco más de dos horas de Querétaro. Si bien el transporte público es limitado, sigue siendo una buena opción para una excursión de un día o una escapada tranquila. Como no está abarrotado de turistas, no tendrás que preocuparte por las multitudes o las estafas. Es una joya escondida para cualquiera que busque una experiencia pacífica y auténtica.
Todos Santos, BCS
Todos Santos, un pequeño pueblo en Baja California Sur, es conocido por su enfoque en el turismo sostenible y una comunidad amigable compuesta tanto por locales como por muchos expatriados artistas. Es un lugar seguro para visitar, con muy poca delincuencia violenta dirigida a los turistas.
El pueblo es fácil de explorar a pie, con muchas galerías de arte, restaurantes y tiendas cerca de la plaza principal. Generalmente es seguro caminar durante el día y la noche, pero es mejor evitar las áreas oscuras o tranquilas por la noche. Muchas viajeras solas, incluyendo surfistas y yoguis, aman Todos Santos por su ambiente pacífico y su comunidad solidaria. Las playas cercanas son excelentes para el surf, pero los nadadores deben tener cuidado con las corrientes fuertes y las resacas.
El Departamento de Estado de EE. UU. le otorga a Baja California Sur una calificación de seguridad de Nivel 2, lo que significa que los viajeros deben ser un poco cautelosos, pero es tan seguro como muchos lugares de Europa. El problema más común es el hurto menor; algunas estafas pueden ocurrir, especialmente con taxis y casas de cambio. La atención médica y los servicios de emergencia están disponibles si es necesario, y la comunidad unida del pueblo ayuda a mantener las cosas seguras para los visitantes.
Microbarrios que se sienten como fortalezas
Si la seguridad es importante para ti mientras viajas o vives en México, algunos barrios muestran comunidades fuertes, buena seguridad y hábitos de seguridad que se sienten como pequeñas fortalezas. En la Ciudad de México, lugares como Condesa, Roma Norte y Coyoacán son populares porque generalmente son seguros, con una delincuencia baja limitada principalmente a pequeños robos.
En la costa del Pacífico, el barrio de La Punta en Puerto Escondido es conocido por su comunidad cercana de locales y expatriados con conciencia ecológica que utilizan grupos de WhatsApp para compartir actualizaciones de seguridad, condiciones de surf y organizar viajes seguros. La delincuencia aquí es baja, y una fuerza de policía turística visible ayuda a mantener seguros a los visitantes. La cultura del surf crea un ambiente respetuoso y acogedor.
Donde te sentirás visto, bienvenido y respetado
Viajar se trata de descubrir, pero también de sentirse seguro y bienvenido. En México, cada vez más lugares están haciendo de eso una prioridad.
En ciudades como Oaxaca y Mérida, encontrarás tours dirigidos por mujeres que se centran en conexiones culturales reales. No son tus típicos viajes turísticos; incluyen visitas a tiendas de artesanías propiedad de mujeres, mercados locales y sitios históricos como Monte Albán e Hierve el Agua. Incluso puedes probar artesanías tradicionales como el tejido o la elaboración de mezcal, todo mientras aprendes de mujeres locales que comparten sus historias y cultura. Muchos hostales aquí también ofrecen dormitorios solo para mujeres y registros nocturnos, creando espacios donde las viajeras solas se sienten cómodas y apoyadas.
Para los viajeros LGBTQ+, lugares como la Zona Rosa de la Ciudad de México, Puerto Vallarta y la Playa de Zipolite se destacan como acogedores y vibrantes. La Zona Rosa es el corazón de la escena LGBTQ+ de México, llena de bares, clubes y eventos, además de un fuerte sentido de comunidad. Puerto Vallarta tiene un animado festival del Orgullo, playas queer-friendly y un ambiente divertido y abierto. En el relajado Zipolite, todo se trata de libertad y aceptación. En lugares como Cancún, Playa del Carmen y Los Cabos, la escena LGBTQ+ también está creciendo, con resorts y vida nocturna inclusivos. Muchos viajeros dicen que lo que los hace sentir seguros no es solo la diversión, es ver a otros como ellos y saber que la comunidad es visible y apoyada.
Los viajeros de color, especialmente los viajeros negros, encontrarán una conexión profunda y poderosa en las comunidades afromexicanas de México, en la región de la Costa Chica (que abarca partes de Oaxaca y Guerrero). Pueblos como Cuajinicuilapa celebran la historia afromexicana con festivales, comida, música y danzas tradicionales. Encontrarás lugares como el Museo de las Culturas Afromestizas y eventos como el Encuentro de Pueblos Negros, que se centran en la identidad y la cultura negra. También hay negocios propiedad de personas negras y tours comunitarios que ofrecen una experiencia acogedora y respetuosa, una donde la cultura no solo se observa, sino que se comparte. Comunidades afromexicanas similares también existen en Veracruz y otras partes de Oaxaca, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de apoyar las tradiciones locales y aprender algo significativo.
Naturaleza, Infraestructura y Riesgos de Salud
Algunas ciudades, como Mérida en Yucatán, son conocidas por tener excelentes hospitales con personal que habla inglés y buenos servicios de emergencia. La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey también tienen sólidas opciones de atención médica. Pero en pueblos más pequeños o áreas rurales, la atención médica puede ser limitada, por lo que es prudente planificar con anticipación.
Los desastres naturales son otro factor. La temporada de huracanes en México va de mayo a noviembre, y las tormentas más grandes suelen azotar entre agosto y octubre. Las zonas costeras como la Península de Yucatán, la Costa del Golfo y partes del Pacífico corren el mayor riesgo. Las tormentas pueden traer fuertes lluvias, inundaciones, cortes de energía y retrasos en los viajes. Si visitas durante este tiempo, es inteligente consultar las actualizaciones del clima, tener un seguro de viaje y evitar las áreas de alto riesgo cuando se esperan tormentas.
México también tiene lugares al aire libre increíbles para hacer senderismo y explorar, pero la seguridad depende de a dónde vayas. Los parques nacionales cerca de las principales ciudades a menudo tienen senderos marcados y visitas guiadas, que son excelentes opciones. Pero hacer senderismo solo en áreas remotas no es una buena idea debido al terreno accidentado, la vida silvestre y el escaso acceso a emergencias. Caminar por los parques de la ciudad por la noche, como Chapultepec en la Ciudad de México, puede estar bien en barrios más seguros, pero siempre es importante mantenerse alerta.
La Verdad sobre la Seguridad en México
La seguridad en México no es blanco o negro. Varía dependiendo de los lugares que visites y de cuán cuidadoso seas. Si bien la mayoría de los viajeros disfrutan de sus viajes sin problemas, a veces surgen situaciones inesperadas, como necesitar un transporte confiable a altas horas de la noche o un acceso rápido a los servicios de salud. Es por eso que tener una forma de mantenerse conectado es tan importante. Con una eSIM de Yoho Mobile GRATIS, puedes mantenerte en contacto fácilmente, lo que te ayuda a sentirte más seguro mientras descubres todo lo que México tiene para ofrecer.
Preguntas Frecuentes sobre los Lugares más Seguros en México
¿Es seguro conducir en México de noche?
Generalmente, no. Conducir de noche puede ser arriesgado porque las carreteras a menudo no tienen alumbrado público, y podrías encontrarte con animales, baches o autos averiados. La delincuencia también es más probable después del anochecer, especialmente fuera de las grandes ciudades. Dicho esto, conducir de noche es más seguro en lugares como la Ciudad de México, Guadalajara o Tijuana, donde las carreteras están en mejores condiciones y mejor iluminadas. Las carreteras de peaje también están en mejor estado y a veces son más seguras por la noche, pero aun así es mejor evitar conducir después del anochecer, especialmente si eres nuevo en la zona.
¿La policía es servicial o corrupta?
Ambas cosas. En muchas zonas turísticas, la policía es servicial y está acostumbrada a tratar con viajeros. Pero en otros lugares, podrías encontrarte con corrupción o que te pidan un soborno. Si te detienen, mantén la calma, sé cortés, muestra tu identificación y no admitas la culpa. Si te piden dinero, solicita pasar por los procedimientos oficiales. Intenta tratar con la policía turística cuando sea posible; son más confiables. Reportar los problemas puede ayudar a que las personas rindan cuentas.
¿Cómo puedes saber si una zona es segura?
Mira a tu alrededor: si hay niños jugando afuera, mujeres caminando solas y las calles están limpias y concurridas, es una buena señal. Las áreas seguras suelen sentirse activas y bien mantenidas, incluso por la noche. Una buena iluminación, semáforos que funcionan y la presencia policial también ayudan. Por otro lado, las calles vacías, muchos grafitis y edificios dañados pueden indicar un lugar menos seguro. Observar cómo los locales usan los espacios públicos suele ser la mejor pista.
¿Es Uber más seguro que los taxis en México?
Sí, en la mayoría de los casos. Los conductores de Uber son verificados antes de ser admitidos en la aplicación, y los viajes son rastreados por GPS, por lo que puedes compartir la información de tu viaje. También es sin efectivo, lo que hace las cosas más seguras tanto para ti como para el conductor. Los taxis regulares suelen aceptar efectivo y no siempre están bien regulados. En algunos lugares como Cancún, hay tensión entre los taxistas y los conductores de Uber, así que ten cuidado. Pero en la mayoría de las grandes ciudades, Uber es la apuesta más segura.
¿Cuál es la forma más segura de usar un cajero automático?
Usa los cajeros automáticos dentro de las sucursales bancarias durante el día. Suelen ser más seguros y es menos probable que hayan sido manipulados. Utiliza bancos conocidos como Banamex, Santander o BanCoppel. Evita usar cajeros automáticos al aire libre por la noche o en lugares solitarios. También es inteligente no usar el mismo cajero con demasiada frecuencia para no llamar la atención. Los cajeros automáticos dentro de grandes supermercados o centros comerciales son otra buena opción.