Festival Obon: La Venerada Tradición Japonesa de Honrar a los Ancestros

Bruce Li
Apr 08, 2025

¿Viajas a Japón en julio o agosto? Déjanos decirte que es un momento excelente para celebrar el Festival Obon en Japón con los lugareños. Sumérgete en las ceremonias y rituales tradicionales del festival. ¡Prepárate para honrar a tus ancestros durante estos días!

El Festival Obon en Japón es para honrar a nuestros ancestros
Foto de Krisna Yuda en Unsplash

 

¿Qué es el Festival Obon?

Explorando la Historia y los Orígenes del Obon

Este festival budista se celebra desde hace más de 500 años. Proviene de la historia de Maha Maudgalyayana. Mokuren era un discípulo de Buda que vio a su madre fallecida. Ella estaba en el Reino de los Fantasmas Hambrientos y sufría. Buda le dijo que hiciera ofrendas a los monjes. Luego, el día 15 del séptimo mes, siguió el consejo de Buda y su madre finalmente fue liberada de su sufrimiento. Mokuren bailó de alegría. Este es el origen de la danza Obon.

La Importancia Cultural del Obon en Japón

El Obon es un evento budista para honrar a los ancestros. Se cree que sus espíritus regresan para visitar a sus familiares. La gente cuelga farolillos fuera de sus casas para guiar a los espíritus de sus ancestros. La gente suele bailar, visitar tumbas y hacer ofrendas de comida en los altares domésticos.

 

¿Cuándo se Celebra el Obon?

Fechas Tradicionales y Variaciones Regionales

El Obon se celebra el día 15 del séptimo mes del año. Esto varía dependiendo del calendario utilizado. Las fechas oficiales son del 13 al 15 de agosto, mientras que en otros lugares es entre el 13 y el 15 de julio.

Fechas Clave para las Celebraciones del Obon

  • “Shichigatsu Bon” (Bon en Julio): Basado en el calendario solar y celebrado alrededor del 15 de julio en el este de Japón (regiones de Kantō como Tokio, Yokohama y la región de Tohoku), coincidiendo con Chūgen.
  • “Hachigatsu Bon” (Bon en Agosto): Basado en el calendario lunar y celebrado alrededor del 15 de agosto. Es la época más comúnmente celebrada.
  • “Kyu Bon” (Bon Antiguo): Celebrado el día 15 del séptimo mes del calendario lunar, en áreas como la parte norte de la región de Kantō, la región de Chūgoku, Shikoku y la prefectura de Okinawa.

 

Rituales y Prácticas Tradicionales del Obon

El Arte del Bon Odori: Danzas Tradicionales del Obon
El Bon Odori es un tipo de danza que se realiza durante el Obon. La danza original da la bienvenida a los espíritus de los muertos. Varía en estilo de una región a otra. Los bailarines actúan en un escenario yagura con kimonos ligeros de algodón (yukata).

Encendido de Farolillos: Guiando a los Espíritus a Casa
Los farolillos flotantes son cada vez más populares. Los farolillos flotan río abajo hasta el mar para enviar los espíritus de sus ancestros al cielo. Las costumbres varían de una región a otra.

Visita a las Tumbas Ancestrales: Presentando Respeto
Visitar las tumbas (Ohakamairi) es una parte importante del Obon, un momento para honrar y mostrar respeto por los ancestros. Las familias suelen encender incienso, limpiar la tumba, rezar y ofrecer comida y flores.

En el Festival Obon en Japón, los farolillos flotantes guían a los espíritus a casa
Imagen de vecstock en Freepik

 

Celebraciones Modernas del Obon

Cómo Observa el Obon el Japón Contemporáneo

La forma en que la gente honra a sus ancestros ha cambiado con el tiempo. Hoy en día, las celebraciones del Obon mezclan rituales tradicionales con prácticas modernas. Por ejemplo:

  • Los altares domésticos suelen tener fruta, flores y obon dango. En el Japón actual, las familias ocupadas hacen ofrendas para mostrar respeto. Algunas familias ofrecen snacks, bebidas o artículos que sus ancestros disfrutaban.
  • Muchas familias en grandes ciudades como Tokio y Osaka se han mudado lejos de sus hogares ancestrales pero aún celebran el Obon. Algunos visitan cementerios cerca de sus casas en lugar de las tumbas.
  • Algunos eventos de Bon Odori en las ciudades usan música moderna para atraer a los jóvenes. Los festivales de Bon Odori urbanos atraen grandes multitudes con danzas tradicionales, comida y fuegos artificiales.

Festivales, Desfiles y Eventos Comunitarios

  • Procesión de Barcos Espirituales en Nagasaki: Las familias construían un barco espiritual para enviar a los parientes fallecidos al mundo de los espíritus. Llevaban el barco al mar y lo quemaban. Hoy en día, las familias a menudo se unen para hacer barcos grandes. En el mar, la gente lanza fuegos artificiales para alejar a los malos espíritus mientras los ancestros están en su viaje.
  • Gujo Odori en Gifu: Uno de los tres festivales más importantes de Japón, de julio a septiembre. El festival tiene 10 danzas desde el atardecer hasta el amanecer. Cantantes y músicos se sientan en una pequeña carroza mientras los bailarines danzan a su alrededor. Mucha gente viene a Gifu para ver y participar en las danzas.
  • Gozan no Okuribi en Kioto: Conocido por su exhibición de fuego okuribi. Se encienden hogueras con la forma de caracteres kanji tallados en las montañas alrededor de Kioto y se pueden ver desde cualquier lugar de la ciudad. Además, la gente suele ir a puntos de observación populares para disfrutar de la vista y la comida del festival.

El Gujo Odori en Gifu es uno de los tres festivales más importantes del Festival Obon de Japón.
Foto de Daniel Beauchamp en Unsplash

 

Consejos de Viaje y Etiqueta Cultural

Cómo Participar Respetuosamente como Visitante

  • Observa y Sigue las Costumbres Locales: Observa cómo participan los lugareños en los rituales, especialmente en cementerios y templos. Sigue su ejemplo al ofrecer oraciones, encender incienso e inclinarte.
  • Viste con Modestia: Usa ropa respetuosa, especialmente si asistes a ceremonias formales o visitas tumbas. Por ejemplo, si asistes a un Bon Odori, el yukata tradicional (kimono de verano) es una opción divertida y respetuosa.
  • Respeta las Ofrendas y Altares: No toques ni perturbes las ofrendas de comida, el incienso o los artículos personales colocados en tumbas o altares domésticos.
  • Muestra Gratitud: Agradece a los lugareños por permitirte observar o participar en el festival, reconociendo la importancia cultural del evento.

Mantente Conectado con Yoho Mobile

Mantente conectado en cualquier momento y lugar con una eSIM, y comparte en tus redes sociales tu experiencia en el Festival Obon en Japón. Yoho Mobile proporciona la mejor eSIM para satisfacer todas tus necesidades de viaje. No pierdas la oportunidad.


🎁 ¡Descuento Especial para Nuestros Lectores!
¡Como un regalo especial para nuestros lectores, Yoho Mobile ofrece un descuento exclusivo! Usa nuestro código de cupón “YOHOREADERSAVE” para obtener tu primer pedido GRATIS! No te pierdas esta oportunidad de mantenerte conectado de forma asequible mientras exploras China.