¡Viva México! Tradiciones del Día de la Independencia 2024

Bruce Li
Apr 09, 2025

¿Sabías que la Independencia de México comenzó con un grito de libertad de hace dos siglos? El Día de la Independencia de México se ha celebrado cada año desde entonces con desfiles, fiestas callejeras y luces de colores, especialmente este 2024.

Para conocer más historia y detalles ocultos, lee nuestro artículo.

El Día de la Independencia de México se celebra cada año con banderas ondeando

Foto de Alexander Schimmeck en Unsplash, Andre y Bhargava Marripati en Pexels

La Historia del Día de la Independencia de México

El “Grito de Dolores” es un evento crucial en la historia de México. Marca el momento en que el sacerdote Miguel Hidalgo lanzó un ardiente llamado a la rebelión. Este estallido desencadenó la Guerra de Independencia de México contra el dominio español. Hoy se conmemora cada año el 16 de septiembre como el Día de la Independencia de México.

Durante 300 años, el Imperio Español gobernó México, explotó sus riquezas y oprimió a indígenas y mestizos. El creciente resentimiento se encendió, inspirado también por ideas de otras revoluciones. El descontento se extendió como la pólvora.

En la víspera de la rebelión, Hidalgo tocó una campana, reunió a sus seguidores y gritó frases poderosas como ¡Viva la independencia! Hoy, los mexicanos recuerdan este poderoso grito con fuegos artificiales, festividades y un profundo orgullo nacional.

La Lucha por la Libertad: Figuras y Eventos Clave en la Independencia de México

  • Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote católico, es conocido como el “Padre de la Independencia Mexicana”. Reunió a sus seguidores el 16 de septiembre de 1810 con el Grito de Dolores. Sus palabras encendieron la esperanza de libertad y cambio para los pueblos indígenas y mestizos. Aunque silenciado en 1811, la visión de Hidalgo perduró. Su breve pero poderosa postura moldeó el destino de México.

  • José María Morelos y Pavón, otro sacerdote, sucedió a Hidalgo. Convirtió el caos en un esfuerzo militar, reuniendo al pueblo en el Congreso de Chilpancingo de 1813. A pesar de ser ejecutado en 1815, las ideas de Morelos persistieron.

  • Ignacio Allende, capitán del ejército español, se unió a Hidalgo en la revolución. Aunque capturado y ejecutado en 1811, sus contribuciones tempranas siguen siendo significativas.

  • Vicente Guerrero se convirtió en un líder clave después de Morelos en el sur de México. Empleó tácticas de guerrilla y finalmente se asoció con Iturbide para asegurar la victoria. Guerrero luego se convirtió en Presidente en 1829, buscando abolir la esclavitud y promover la igualdad social.

  • Agustín de Iturbide, inicialmente realista, cambió de bando en 1821. Asociándose con Guerrero, elaboraron el Plan de Iguala, buscando la independencia y la igualdad. El 27 de septiembre de 1821, las fuerzas de Iturbide entraron en la Ciudad de México, asegurando la libertad.

¿Cuándo es el Día de la Independencia de México 2024?

El Día de la Independencia de México se celebra el 16 de septiembre de 2024. Conmemora el inicio de la lucha de México por la libertad de España.

Si estás en la ciudad, verás banderas por todas partes, escucharás gritar “¡Viva México!” y captarás el sonido de la música de mariachi en cada esquina. El día comienza con “El Grito”, una recreación del histórico grito de independencia. Comidas tradicionales como el pozole y los chiles en nogada siempre están en el menú.

¿Cómo celebra México su Día de la Independencia en 2024?

La Ceremonia del Grito de Dolores

En la noche del 15 de septiembre, el Presidente toca una campana y grita frases como “¡Viva México!” en El Zócalo, Ciudad de México. Es un llamado honorable para recordar el inicio de la lucha por la independencia en 1810.

Espectáculos de Fuegos Artificiales

Después del Grito el 15 de septiembre, los fuegos artificiales explotan en ciudades por todas partes. La Ciudad de México tiene el espectáculo más grande, iluminando el cielo con luces verdes, blancas y rojas.

Desfiles

El 16 de septiembre, las ciudades realizan desfiles, siendo el más grande en la Ciudad de México. Soldados y exhibiciones coloridas desfilan, mostrando el orgullo nacional y honrando el pasado mexicano.

Fiestas (Celebraciones)

Comenzando la noche del 15 de septiembre y continuando durante el 16 de septiembre, hay fiestas por todas partes. Las familias se reúnen para comer y escuchar música, con decoraciones en los colores de la bandera.

Comida Tradicional Mexicana

Durante las celebraciones, la gente se da un festín con platillos como pozole y chiles en nogada. Estas comidas celebran la cultura gastronómica de México.

Baile y Música

La música llena el aire la noche del 15 de septiembre y durante el día siguiente. Bandas de mariachi tocan y todos bailan.

Discursos Patrióticos

El 15 y 16 de septiembre, los líderes pronuncian discursos sobre la independencia y la identidad nacional. Estos se transmiten para que todos puedan escucharlos.

Reuniones Públicas en El Zócalo

El 15 de septiembre, las multitudes se reúnen en El Zócalo para el Grito y se quedan para la música y los fuegos artificiales. Es un lugar central para esta celebración.

Recreaciones y Exhibiciones Históricas

El 16 de septiembre, las ciudades recrean eventos históricos de la Guerra de Independencia. Los estudiantes a menudo se disfrazan de personajes históricos, aprendiendo sobre el pasado de su país.

En México, los fuegos artificiales del Día de la Independencia explotan en ciudades por doquier con luces verdes, blancas y rojas.
Foto de Lara Jornod en Unsplash

¿Cómo se celebra el Día de la Independencia de México en EE. UU.?

En Chicago, enormes desfiles llenan las calles con carrozas coloridas, bandas de mariachis y bailarines. La ciudad de Nueva York cobra vida con marchas en Manhattan, mientras que Central Park alberga emotivas ceremonias.

En Los Ángeles, el gran Grito del alcalde en el City Hall cautiva a la multitud con la explosión de fuegos artificiales. Ciudades de Texas como San Antonio resuenan con melodías de mariachi, vendedores ambulantes y recreaciones. Las Vegas deslumbra, con casinos que albergan vibrantes conciertos.

En toda América, tanto pueblos pequeños como grandes ciudades se hacen eco de las festividades. Dan vida a las tradiciones mexicanas, con comida, música y diversión.

Mariachi en el Día de la Independencia celebrado en EE. UU.
Foto de Josh Wilburne en Unsplash

Día de la Independencia de México vs. Cinco de Mayo: ¿Cuál es la Diferencia?

El Día de la Independencia de México tiene lugar el 16 de septiembre y honra el llamado a la independencia de España del Padre Hidalgo en 1810. El Cinco de Mayo, por otro lado, se celebra el 5 de mayo y conmemora la Batalla de Puebla, cuando un ejército mexicano más pequeño derrotó a las fuerzas francesas en 1862.

Ambos eventos son importantes pero diferentes. El Cinco de Mayo se celebra más ampliamente en los Estados Unidos como un festival cultural. Mientras tanto, el Día de la Independencia de México es un día de orgullo nacional en México.

Comidas y Bebidas Tradicionales para el Día de la Independencia de México

  • Chiles en Nogada: Un sabroso platillo con chiles poblanos rellenos de una mezcla de carne, frutas y especias, cubierto con una cremosa salsa de nuez. Los colores —verde, blanco y rojo— representan la bandera mexicana.
  • Pozole: Una sopa reconfortante hecha con maíz hominy y carne, a menudo cerdo o pollo, sazonada con chiles y hierbas.
  • Tacos al Pastor: Un favorito de la comida callejera con cerdo marinado cocido en un trompo, servido en pequeñas tortillas con cebolla y piña.
  • Tamales: Bolsillos de masa de maíz rellenos de todo tipo de cosas buenas, como carne o frutas dulces. Se cuecen al vapor en hojas de maíz y vienen en muchas variedades.
  • Enchiladas: Tortillas enrolladas con sabrosos rellenos y cubiertas con salsa y queso derretido, a menudo servidas con arroz y frijoles.
  • Elote (Maíz Callejero Mexicano): Maíz en mazorca a la parrilla untado con mayonesa y queso, con un toque de chile.
  • Guacamole y Salsas: Un dip cremoso hecho de aguacates y especias.
  • Tequila: El espíritu icónico de México, que proviene del agave azul y se puede disfrutar de varias formas.
  • Mezcal: Tiene un sabor más ahumado y se disfruta mejor sorbiéndolo lentamente.
  • Atole: Una bebida caliente hecha de masa de maíz, endulzada y aromatizada con especias. Es reconfortante y combina perfectamente con los tamales.
  • Horchata: Una bebida dulce y refrescante hecha de arroz, aromatizada con canela. Es una opción deliciosa para refrescarse, especialmente con comidas picantes.

Comidas y Bebidas Tradicionales para el Día de la Independencia de México
Foto de Randy Fath en Unsplash

Mantente Conectado en México con Yoho Mobile

¿Planeas celebrar el Día de la Independencia de México? ¿Cómo seguirás los eventos locales o te mantendrás en contacto con la familia? Con datos móviles, siempre estás conectado e informado. La eSIM de Yoho Mobile te ofrece acceso a internet confiable sin importar a dónde te lleven las celebraciones. Es la solución más fácil y rápida, perfecta para viajeros que quieren mantenerse en línea mientras disfrutan de las festividades.

¡Dale un respiro a los cargos de roaming y a las viejas tarjetas SIM con una eSIM de Yoho Mobile!

🎁 ¡Descuento Especial para Nuestros Lectores! Como un regalo especial para nuestros lectores, ¡Yoho Mobile ofrece un descuento exclusivo! Usa nuestro código de cupón “YOHOREADERSAVE” para obtener tu primer pedido GRATIS!

 

Los mejores planes para México.jpg
Imagen de Pexels