¿Es seguro Cancún? Lo que los viajeros deben saber

Bruce Li
Sep 20, 2025

¿Es realmente seguro visitar Cancún? Con titulares que a menudo se centran en el crimen, es fácil sentirse inseguro al planificar un viaje allí. Pero la realidad en el terreno puede ser muy diferente de lo que lees en las noticias.

Esta guía analiza de cerca la seguridad en Cancún hoy en día, desglosando lo que los viajeros necesitan saber para mantenerse seguros y disfrutar de su tiempo sin preocupaciones. Le daremos una imagen clara y honesta de qué esperar.

¿Es seguro Cancún? Lo que los viajeros deben saber

Foto de Joseph Barrientos en Unsplash

 

¿Qué entendemos por “seguro”?

Al preguntar, “¿Es seguro Cancún?”, primero debemos definir qué entendemos por “seguro” y para quién. La seguridad puede significar cosas diferentes para diferentes personas: para las familias, puede significar complejos turísticos seguros y playas limpias; para los viajeros solitarios, podría ser la ausencia de acoso o robo; y para los visitantes LGBTQ+, aceptación social y comodidad cultural.

Aquí hay un vistazo más de cerca a los tipos de seguridad que más importan al visitar este destino.

  • El crimen violento en Cancún está relacionado principalmente con el crimen organizado y ocurre lejos de las zonas turísticas. La tasa de homicidios fue de alrededor de 44 por 100,000 en 2024, pero estas cifras rara vez reflejan las experiencias de los turistas. Los problemas más comunes para los visitantes involucran delitos no violentos como el robo.

  • El robo menor, incluyendo carteristas y estafas, es el problema más reportado. Es más probable en el centro que en la Zona Hotelera.

  • Los riesgos ambientales como los huracanes son una consideración real de junio a noviembre. Los hoteles locales tienen planes de evacuación y se mantiene informados a los turistas si se acerca una tormenta.

  • La atención médica en Cancún es excelente, con hospitales modernos, mucho personal que habla inglés e incluso opciones de turismo médico. Las clínicas y los servicios de telemedicina están ampliamente disponibles, a menudo a costos mucho más bajos que en los EE. UU.

  • La seguridad de los alimentos y el agua es generalmente buena, especialmente en los complejos turísticos y restaurantes de buena reputación. El agua del grifo no es segura para beber, así que use agua embotellada incluso para cepillarse los dientes.

  • La seguridad cultural a menudo se pasa por alto pero es en gran medida positiva. Cancún está acostumbrado a recibir huéspedes internacionales, y la mayoría de los turistas reportan experiencias acogedoras. Los viajeros LGBTQ+, las mujeres que viajan solas y las familias a menudo encuentran la Zona Hotelera especialmente cómoda.

El crimen violento en Cancún está relacionado principalmente con el crimen organizado y ocurre lejos de las zonas turísticas.
Foto de Adriaan Greyling

 

La geografía oculta del riesgo

En lugar de ser un destino único y uniforme, Cancún se compone de zonas y perfiles de seguridad distintos. Saber dónde estás y la hora del día en que exploras puede marcar una gran diferencia para mantenerte seguro.

Zona Hotelera

Extendiéndose a lo largo de 13 millas de costa, esta área forma el núcleo del turismo de Cancún. Cuenta con la mayoría de los complejos turísticos, restaurantes y vida nocturna de la ciudad, todo dentro de un entorno bien protegido. Con una presencia policial visible, seguridad privada y puntos de acceso controlados, la Zona Hotelera está diseñada pensando en la seguridad del visitante. Como resultado, los incidentes aquí son relativamente raros en comparación con otras partes de la ciudad.

El Centro

Ofreciendo una experiencia más local y económica, el centro de Cancún incluye mercados, pequeños restaurantes y alojamientos asequibles. La seguridad aquí varía según la hora y la ubicación. Las calles principales son generalmente seguras durante el día, pero las calles laterales y las esquinas menos frecuentadas pueden volverse riesgosas después del anochecer. El robo menor y las estafas son más comunes en esta área, especialmente cuando las multitudes disminuyen.

Puerto Juárez

Ubicado cerca de la terminal de ferry a Isla Mujeres, Puerto Juárez mantiene la reputación de ser una zona de menor riesgo. Su comunidad unida y las patrullas policiales regulares contribuyen a una sensación de seguridad, particularmente durante las horas del día. Aunque relativamente tranquilo, el área aún justifica precauciones básicas por la noche.

Alfredo V. Bonfil

Ubicado fuera de los principales distritos turísticos, este barrio está asociado con niveles más altos de crimen violento y actividad delictiva organizada. Los informes de violencia relacionada con las drogas y desapariciones lo han convertido en un área que se desaconseja encarecidamente a los turistas visitar, especialmente después del atardecer.

El Crucero y Región 92

Conocidos por sus elevadas tasas de criminalidad, incluidos robos e incidentes violentos, estos barrios presentan importantes problemas de seguridad. Se aconseja a los visitantes que eviten estas áreas por completo, particularmente durante las horas nocturnas, cuando los riesgos son considerablemente más altos.
Sin embargo, la seguridad disminuye drásticamente fuera de estas zonas. Una vez que sales de la burbuja del resort, particularmente de noche, el riesgo de encontrar delitos aumenta.

Seguridad según la hora del día

  • Durante el día: Las zonas turísticas como la Zona Hotelera y Puerto Juárez son generalmente seguras durante las horas de luz, con negocios abiertos y seguridad visible. El centro es manejable en las calles principales, aunque aventurarse en áreas menos concurridas requiere precaución.

  • Durante la noche: Después del anochecer, el riesgo de delincuencia aumenta drásticamente fuera de la Zona Hotelera. El robo, el asalto e incluso la violencia se vuelven más probables en áreas como El Centro, Bonfil y los barrios del norte. Es mejor quedarse en áreas bien iluminadas y concurridas y usar transporte oficial después del atardecer.

 

Estadísticas vs. Historias: Los números y las narrativas

Los números brutos cuentan historias muy diferentes, y es importante entender lo que realmente significan.

En 2024, la tasa de homicidios de Cancún fue de aproximadamente 44 por 100,000 personas. Eso es alto, pero aproximadamente la mitad de la de algunas de las ciudades más violentas de los EE. UU., como St. Louis (87 por 100,000). Más importante aún, la mayor parte de la violencia de Cancún está vinculada al crimen organizado y al narcotráfico, y rara vez afecta a los turistas. La actividad peligrosa generalmente ocurre lejos de las zonas turísticas, donde los complejos turísticos y los lugares populares mantienen una seguridad estricta.

Los números fuera de contexto pueden ser engañosos y crear miedo. Las advertencias de viaje del gobierno a menudo agrupan todas las partes de la ciudad, sin distinguir entre las zonas turísticas y las áreas afectadas por la violencia de los cárteles. Como resultado, los visitantes pueden tener una sensación de peligro exagerada.

En realidad, las advertencias de viaje de EE. UU., Reino Unido y Canadá enfatizan la precaución pero no llegan a prohibir los viajes a Cancún. El Departamento de Estado de EE. UU. incluso califica a la Península de Yucatán como la región más segura de México para los turistas estadounidenses en 2025, aconsejando vigilancia principalmente después del anochecer o fuera de las zonas turísticas. Las advertencias del Reino Unido y Canadá también recomiendan medidas de seguridad típicas como proteger los objetos de valor y evitar lugares aislados, al tiempo que reconocen la fuerte seguridad en los centros turísticos de Cancún.

la Península de Yucatán, la región más segura de México para los turistas estadounidenses en 2025
Foto de Daniel Cruz

 

¿Cuándo, dónde y cómo explorar de forma segura?

Al viajar en Cancún, ayuda pensar en la seguridad como una “Escalera de Confianza”, una forma de medir cuánta seguridad y supervisión puedes esperar de diferentes tipos de excursiones.

En la cima de la escalera se encuentran las excursiones organizadas por el resort. Estos son tours organizados por tu hotel o complejo turístico, que a menudo incluyen transporte y guías. Dado que los resorts examinan cuidadosamente a estos proveedores, tienden a ser la opción más segura, especialmente si eres nuevo en la zona o prefieres una experiencia sin complicaciones.

Luego están los operadores turísticos certificados. Estas empresas independientes tienen licencias oficiales y siguen las regulaciones de seguridad. Ofrecen tours populares a lugares como Chichén Itzá o Tulum con guías conocedores y, a menudo, bilingües. Reservar a través de agencias de buena reputación garantiza que evites proveedores sin licencia o riesgosos.

Más abajo en la escalera se encuentran las experiencias de Airbnb. Estas actividades organizadas localmente pueden ofrecer experiencias culturales o de aventura únicas, pero varían en seguridad y calidad. Es importante revisar las reseñas, confirmar las credenciales del anfitrión y comunicarse claramente antes de reservar.

En la parte inferior están los planes independientes utilizando el transporte público. Explorar en autobús o furgoneta compartida (colectivo) es flexible y económico, pero conlleva mayores riesgos, especialmente si no estás familiarizado con las rutas o las costumbres locales. Mantente alerta a los carteristas y estafas, y evita viajar de noche fuera de las zonas turísticas.

Si buscas explorar más allá de Cancún, echa un vistazo a lugares cercanos como Puerto Morelos, un tranquilo pueblo de pescadores famoso por el snorkel y con menos informes de crímenes violentos. Isla Mujeres es otra gran opción, conocida por sus hermosas playas y su amigable comunidad local que la hace sentir segura incluso de noche. Para los amantes de la naturaleza, Holbox es una isla tranquila con muy baja criminalidad y casi sin coches.

La corrupción es una parte sutil pero real de la vida diaria en Cancún y también puede afectar a los turistas.
Foto de Angel Valladares

Para ayudarte a decidir si una actividad o lugar es seguro para ti, prueba esta rápida lista de verificación del Medidor de Riesgo:

  • ¿Es popular y conocido entre los turistas?

  • ¿Hay guías, personal o autoridades cerca?

  • ¿El transporte es confiable y oficial?

  • ¿Viajas durante el día?

  • ¿Estás en grupo en lugar de solo?

  • ¿Has consultado consejos locales y fuentes confiables?

  • ¿Te sientes cómodo y seguro con el plan?

Si alguno de estos elementos es incierto o te sientes incómodo, reconsidéralo o toma precauciones adicionales.

 

Cuando las cosas salen mal

Prepárate para situaciones inesperadas. Ya sea que te asalten, te arresten o te enfermes, saber qué hacer puede marcar la diferencia.

  • Si te asaltan: Tu seguridad es la máxima prioridad. Mantén la calma y cumple con las demandas del asaltante. Tus pertenencias se pueden reemplazar, pero tu seguridad no. Una vez que estés a salvo, denuncia el incidente en la estación de policía más cercana o llama a los servicios de emergencia al 911. Siempre ten a mano documentos importantes y contactos de emergencia durante tu viaje.

  • Si te arrestan: Mantén la calma y sé respetuoso con las autoridades. Pide inmediatamente contactar a tu embajada o consulado para obtener asistencia vital. No firmes ningún documento sin entenderlo, y nunca admitas culpabilidad. Si necesitas ayuda legal en Cancún, la oficina de la Procuraduría de Defensa del Turista se puede contactar en el 892 48 25.

  • Si te enfermas o lesionas: Busca atención médica de inmediato. Cancún tiene varios hospitales y clínicas listos para ayudar, incluyendo Amerimed (52 (998) 881-3400), Hospiten (52 (998) 881-3700) y el Hospital Americano (52 (998) 884-6133). Para emergencias, llama a la Cruz Roja Mexicana al 884-1616 o al 065.

 

Cárteles, corrupción y la economía de la ilusión

Sí, los cárteles existen. No, no te quieren a ti. Los cárteles están definitivamente presentes en Cancún y en el estado circundante de Quintana Roo, involucrados en actividades como el narcotráfico y el lavado de dinero. Su influencia ha crecido porque la floreciente economía turística de la zona genera mucho efectivo. Pero aquí está la parte importante: los cárteles generalmente no atacan a los turistas. La mayor parte de la violencia ligada al crimen organizado ocurre dentro de los propios cárteles, como guerras territoriales lejos de los lugares turísticos. Es mucho más probable que los visitantes se encuentren con delitos menores o estafas que con la violencia de los cárteles.

La corrupción es una parte sutil pero real de la vida diaria en Cancún, y también puede afectar a los turistas. Los sobornos y los pagos informales a veces entran en juego, especialmente durante las paradas de tráfico o al tratar con pasaportes perdidos y trámites oficiales. A los turistas se les pueden pedir tarifas no oficiales o ser presionados para pagar multas de inmediato. Aunque sobornar a los funcionarios es ilegal, algunos lo ven como una forma práctica de evitar demoras o complicaciones.

 

Conclusión: ¿Es seguro Cancún?

Cuando se trata de la seguridad en Cancún, no hay una respuesta simple de sí o no. Realmente depende de tus planes, las áreas que visites y cuán cauteloso seas.

Aunque muchos viajeros disfrutan de su tiempo sin problemas, pueden surgir situaciones inesperadas, como necesitar un transporte seguro tarde en la noche o acceso rápido a ayuda médica. Por eso es tan importante mantenerse conectado. Obtener una eSIM GRATUITA de Yoho Mobile puede ayudarte a mantenerte en contacto fácilmente, dándote una mayor tranquilidad mientras exploras Cancún.