Consejos para empacar en viajes internacionales que debes conocer
Claudia•Jul 29, 2024
Consejos de expertos para empacar en viajes internacionales que debes saber
Si te estás preparando para un viaje internacional, estos consejos de expertos para empacar de manera inteligente serán muy útiles.
Prepararse para una aventura en el extranjero no tiene por qué ser estresante si lo haces sabiamente. Nuestros consejos te ayudarán a evitar cualquier inconveniente y a estar listo sin sorpresas.
Imagen de macrovector en Freepik
Consejo de Empaque #1: Investiga tu destino
Viajar a un país extranjero puede ser un gran cambio en muchos sentidos. Para empezar, encontrar tu producto favorito en una tienda de conveniencia, o incluso agua, puede ser un desafío. Para evitar esto, investiga el país que estás visitando para asegurarte de tener lo que necesitas. Además, un error que los novatos suelen cometer es no revisar los pronósticos del tiempo y no cumplir con la etiqueta de vestimenta para lugares como museos o catedrales.
Consejo de Empaque #2: Haz una lista de empaque
Comienza con una lista básica de cosas que usas a diario, luego agrega elementos según el clima, las actividades que planeas hacer y el tiempo que estarás allí. Para ese propósito, recomendamos esta aplicación de viaje, ¡pruébala! Prepárate para un viaje al extranjero asegurándote de tener lo que necesitas.
Consejo de Empaque #3: Selecciona el equipaje adecuado
Elegir el equipaje adecuado es clave para los viajes internacionales. No se trata solo de conveniencia; impacta en la fluidez de tu viaje. Las aerolíneas también tienen reglas sobre tamaño y peso, por lo que tener una maleta que cumpla con estas reglas te ahorra tarifas y molestias. En ese sentido, es inteligente revisar el sitio web de tu aerolínea.
El equipaje no es todo igual. Por ejemplo, las mochilas son geniales para moverse en lugares con terreno irregular. Mientras que los estuches rígidos son buenos para viajes más largos, manteniendo tus pertenencias seguras. Un movimiento inteligente es saber a dónde vas, para poder llevar el adecuado. Además, las bolsas bien organizadas con secciones te ayudan a encontrar cosas fácilmente. Piensa en el clima también; es bueno tener equipaje resistente a la intemperie, especialmente si estás explorando.
También te puede interesar: 10 Mejores Ciudades para Visitar en Europa
Consejo de Empaque #4: Mantén tus documentos seguros
Mantén cosas importantes como tu pasaporte, identificación, visa, seguro de viaje o información de reservas en un lugar fácilmente accesible. Es vital organizar tus documentos esenciales para evitar estrés, hacer copias de ellos en la nube o incluso enviártelos por correo electrónico. Un consejo: es más seguro tenerlos contigo, no los pongas en el equipaje facturado. Asimismo, ten a mano contactos de emergencia y detalles del consulado por si acaso.
Consejo de Empaque #5: Lleva algo de efectivo contigo
Puede que pienses que las tarjetas funcionan en la mayoría de los lugares, pero te sorprendería cuántos problemas hay con la aceptación de tarjetas o problemas de red en países en desarrollo. Así que, recuerda llevar siempre algo de efectivo en moneda local antes de llegar. Consíguelo en tu banco a mejores tasas en lugar de en el aeropuerto o lugares de cambio. Este es uno de esos consejos de empaque para viajes internacionales que no muchos comparten. Además, informa a tu banco sobre tus fechas de viaje. Un consejo profesional: descarga una aplicación gratuita de cambio de divisas, Xe, para llevar un seguimiento de los gastos en una moneda extranjera (hablamos de eso aquí).
Consejo de Empaque #6: Usa el espacio sabiamente
No empacar de más, si olvidas algo, cómpralo después. Como regla general, empaca menos de lo que necesitas, especialmente si estás visitando varios lugares. Considera dejar la mitad del espacio que inicialmente planeaste usar; es probable que no lo necesites. Es una buena idea tener en cuenta el clima, pero trata de dejar espacio para otras cosas como recuerdos. Además, prioriza los artículos que puedes deshacerte fácilmente al final.
También considera empacar elementos relacionados juntos. Por ejemplo, mantén la ropa de invierno, los artículos de tocador y los medicamentos en bolsas separadas para no tener que buscar medicinas en una bolsa con ropa. Por ejemplo, empaca un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y lo básico como analgésicos, Pepto Bismol, curitas, etc. todo junto.
Aquí hay algunos otros consejos profesionales probados por viajeros experimentados: Enrolla la ropa para ahorrar espacio y minimizar las arrugas. Usa cada centímetro de tu maleta colocando calcetines o botellas pequeñas en los zapatos. Cada compartimento sirve como almacenamiento adicional, como el cierre delantero para artículos planos.
Consejo de Empaque #7: Deja fuera tu ropa voluminosa
No empaques cosas pesadas como botas, abrigos o chaquetas para ahorrar espacio en el equipaje para viajes internacionales. En su lugar, usa tus capas en el avión y guarda el abrigo o la chaqueta cerca en lugar de ocupar espacio en tu maleta.
Consejo de Empaque #8: ¡Vístete por capas!
Más inteligente que llevar abrigos pesados es empacar ropa que se pueda poner en capas, ya que ahorra espacio. Es muy útil para diferentes climas, usa capas ligeras cuando hace calor y agrega suéteres cuando hace frío. Pero necesitas elegir ropa que se pueda poner en capas y asegurarte de que las capas exteriores se ajusten sobre las interiores.
Consejo de Empaque #9: Sigue la regla de líquidos 3-1-1
Al empacar para un viaje internacional, puedes llevar una bolsa de un cuarto de galón de líquidos, aerosoles, geles, cremas y pastas a través del punto de control. Cada artículo debe ser de 100 mililitros o menos según la TSA estadounidense. Sin embargo, no hay necesidad de correr tales riesgos en el aeropuerto si los hoteles suelen proporcionar artículos de tocador y puedes comprarlos en tu destino. Incluso hay artículos de tocador sólidos que no están sujetos a las regulaciones, como jabón, protector solar y barras de colonia disponibles. Sin embargo, si tienes poco espacio, omite empacar artículos de tocador y cómpralos en una tienda local.
Consejo de Empaque #10: Tecnología en movimiento
Lleva tu cámara, computadora portátil, lector electrónico y tableta solo si planeas usarlos. Y evita poner estos electrónicos en el equipaje facturado para prevenir robos o daños. Si viajas desde los EE. UU. a Europa, lleva un adaptador de corriente y un cargador de doble voltaje, que son esenciales para electrodomésticos como secadores de pelo. Además, no olvides tu banco de energía para vuelos largos.
Consejos adicionales de empaque para viajes
- Evita llevar joyas y objetos de valor, y nunca empaques artículos frágiles en tu equipaje facturado.
- Escribe tu información de contacto dentro y fuera de tus bolsas para evitar la pérdida de etiquetas.
- Mantén tu tarjeta de crédito, efectivo, llaves y pasaportes seguros en un cinturón de seguridad.
Reflexiones finales
Estos consejos de empaque para viajes internacionales son una buena guía inicial, solo toma un poco de tiempo extra para seguirlos sabiamente. Desde la investigación y las listas de empaque hasta la elección del equipaje adecuado y mantener los documentos seguros, estas pautas aseguran un viaje tranquilo y agradable.