Apenas abriste Instagram, enviaste un par de mensajes y, de alguna manera, tu iPhone ya ha consumido gigabytes de datos. ¿Te suena familiar?
Ya sea que estés viajando, trabajando o simplemente tratando de evitar cargos sorpresa, descubrir por qué tu iPhone consume tantos datos puede ahorrarte mucho estrés y dinero.
En esta guía, te mostraremos las verdaderas razones por las que tus datos desaparecen tan rápido, señalaremos los ajustes ocultos que la mayoría pasa por alto y te explicaremos cómo solucionarlo. Mantengamos tu plan de datos bajo control.
Soluciones Rápidas con Resultados Inmediatos
Comienza con estos sencillos pasos para controlar tu consumo de datos:
Activa el Modo de datos reducidos
El Modo de datos reducidos es una función integrada del iPhone que ayuda a reducir el uso de datos limitando la actividad de red en segundo plano. Cuando está activado, tu iPhone detendrá las actualizaciones automáticas de apps, la sincronización con iCloud y las descargas en segundo plano. Las apps de streaming como Netflix o Spotify pueden reducir la calidad de vídeo y audio, y FaceTime reducirá su tasa de bits de vídeo para usar menos ancho de banda.
Aunque el Modo de datos reducidos limita la actividad en segundo plano no esencial, no detiene todo el consumo de datos. Algunas personas asumen que desactiva por completo los datos en segundo plano, pero eso no es cierto. Simplemente frena las actividades que no son urgentes. Tu teléfono todavía te permite enviar mensajes y hacer llamadas. Pero las descargas automáticas de medios en Mensajes pueden pausarse, y la calidad del vídeo podría disminuir en apps como Netflix o FaceTime.
Cómo Activarlo (iOS 17 y 18)
Para datos móviles:
-
Ve a Ajustes > Datos móviles > Opciones de datos móviles
-
Activa Modo de datos reducidos
-
En iOS 18, si usas varias SIM, elige la que quieras, luego ve a Modo de datos y selecciona Modo de datos reducidos.
Para Wi-Fi:
-
Ve a Ajustes > Wi-Fi
-
Toca la “i” junto a tu red
-
Activa Modo de datos reducidos
Este ajuste se guarda por red Wi-Fi y se sincroniza con otros dispositivos Apple a través de iCloud.
El Modo de datos reducidos No Siempre es Tan Útil
El Modo de datos reducidos no ahorrará mucho si estás viendo vídeos largos o en una llamada de FaceTime. Esas apps todavía usan muchos datos. La calidad del vídeo será menor, pero el consumo de datos continúa si estás transmitiendo durante un tiempo. Si tu señal es débil, FaceTime también puede fallar o cortarse. Para mejores videollamadas, desactiva el Modo de datos reducidos o usa Wi-Fi.
Desactiva la Asistencia para Wi-Fi
En los iPhones, la Asistencia para Wi-Fi utiliza silenciosamente los datos móviles cuando la señal Wi-Fi es débil, a veces sin que te des cuenta.
- Ve a Ajustes > Datos móviles, desplázate hacia abajo y desactiva Asistencia para Wi-Fi para evitar cargos inesperados por datos.
Revisa Tus 3 Apps que Más Datos Consumen
Descubre qué apps están devorando tus datos. Apps como YouTube, plataformas de redes sociales como Snapchat y navegadores como Safari se encuentran entre los mayores consumidores de datos.
Por ejemplo, solo 5 minutos en YouTube pueden usar alrededor de 193 MB. Vigílalas y limita su uso o actividad en segundo plano.
Consejo Extra: Evita que iCloud Drive Use Datos Móviles
Muchas guías omiten esto:
Ve a Ajustes > Datos móviles, desplázate hacia abajo hasta iCloud Drive y desactiva el interruptor. Esto impide que iCloud use datos móviles para cargar o sincronizar archivos cuando no hay Wi-Fi disponible.
Acción | Dónde Encontrarlo | Resultado |
---|---|---|
Activar Modo de datos reducidos | Ajustes > Datos móviles/Wi-Fi (iOS/Android) | Limita los datos en segundo plano, reduce la calidad del streaming |
Desactivar Asistencia para Wi-Fi | Ajustes > Datos móviles (iOS) | Evita el cambio automático a datos móviles cuando el Wi-Fi es deficiente |
Revisar Apps que Consumen Más Datos | App gestora de datos o Ajustes > Red e Internet | Identifica y ayuda a controlar las apps que más datos consumen |
Desactivar Datos Móviles para iCloud Drive | Ajustes > Datos móviles > iCloud Drive (iOS) | Restringe la sincronización de iCloud Drive solo a Wi-Fi |
Desactivar Reproducción Automática de Vídeos | Ajustes dentro de la app para plataformas de redes sociales | Evita la reproducción automática de vídeos en las apps |
Actualizar Apps Solo con Wi-Fi | Ajustes de App Store/Play Store | Asegura que las actualizaciones grandes de apps usen Wi-Fi |
¿Qué Está Usando Realmente Tus Datos?
Para entender realmente qué está consumiendo tus datos móviles, necesitas profundizar más allá de la pantalla básica de ajustes. Algunas apps y funciones del sistema consumen datos silenciosamente en segundo plano, y a menos que sepas dónde buscar, pueden pasar desapercibidas.
Aquí te explicamos cómo puedes rastrear y gestionar tus datos de manera más efectiva:
-
Primero, revisa tus estadísticas reales de uso. En iOS, ve a Ajustes > Datos móviles, luego desplázate hacia abajo para ver cuántos datos ha usado cada app durante el período actual.
-
En Android, ve a Ajustes > Conexiones > Uso de datos > Uso de datos móviles, luego toca cualquier app para ver su uso detallado.
Para asegurarte de que estos números coincidan con tu plan móvil, restablece tus estadísticas de uso al comienzo de cada ciclo de facturación. En iOS, encontrarás “Restablecer estadísticas” en la parte inferior de la sección Datos móviles. En Android, establece tu ciclo de facturación directamente en los ajustes de Uso de datos.
Ahora, mira los Servicios del sistema, que en iOS se refieren a funciones como búsquedas de DNS, sincronización de iCloud, notificaciones push y servicios de localización/hora. Estos pueden consumir silenciosamente grandes cantidades de datos, especialmente funciones como iCloud Drive y Documentos y sincronización, que podrían cargar o descargar archivos grandes incluso cuando no estás usando esas apps. Puedes verificar esto en Ajustes > Datos móviles > Servicios del sistema. Para limitarlo, ve a Ajustes > iCloud > iCloud Drive y desactiva “Usar datos móviles”.
Sin embargo, algunos servicios como las notificaciones push o el seguimiento de ubicación son más difíciles de restringir sin afectar funciones importantes. También hay algunos consumidores inesperados de datos que debes conocer:
-
Fotos de iCloud: Puede cargar y descargar medios incluso con el Modo de datos reducidos activado, especialmente vídeos de alta resolución.
-
Reproducción Automática de TikTok: Puede usar de 500 MB a 1 GB por hora, dependiendo de la calidad del vídeo. Desactivar la reproducción automática o usar Wi-Fi ayuda.
-
Vistas Previas de AirDrop: Simplemente previsualizar archivos grandes entrantes puede consumir datos; esto generalmente no se muestra en las estadísticas de datos de la app, pero se acumula.
Basándonos en nuestra experiencia, es absolutamente posible reducir el consumo de datos móviles en gran medida sin eliminar tus apps favoritas. En varios casos, puedes reducir el consumo mensual de datos hasta en un 40% mediante unos pocos ajustes prácticos. Los mayores consumidores de datos suelen ser los servicios de streaming, las apps de redes sociales y Fotos de iCloud. Tomando unos minutos para investigar tus estadísticas de uso y ajustando la configuración correcta, lograron ahorrar una cantidad sustancial sin sacrificar sus apps habituales.
Controla Qué Apps Tienen Acceso a los Datos Móviles
Controlar qué apps pueden usar tus datos móviles es una forma inteligente de priorizar las apps esenciales y hacer que tu plan de datos dure más. Aquí te explicamos cómo desactivar el acceso a datos móviles para apps específicas:
-
En iOS, ve a Ajustes > Datos móviles. Desplázate por la lista de apps y desactiva el acceso a datos móviles para las apps no esenciales, especialmente aquellas que usan muchos datos, como Netflix, Instagram o YouTube. Estas apps solo funcionarán cuando estés conectado a Wi-Fi, evitando que consuman datos en segundo plano o durante la navegación casual.
-
En Android, ve a Ajustes > Red e Internet > Ahorro de datos. Allí, puedes gestionar qué apps tienen “Acceso a datos sin restricciones”. Desactiva el acceso para las apps que no necesiten actualizaciones constantes mientras estás con datos móviles.
Algunas apps, como Mapas o apps del tiempo, usan constantemente datos en segundo plano incluso cuando no las estás usando.
-
En iOS: Visita Ajustes > Datos móviles y mira el uso de datos de cada app. Presta atención a las apps con alta “Actividad en segundo plano” (como Google Maps), que están usando datos sin tu intervención directa.
-
En Android: Ve a Ajustes > Red e Internet > Uso de datos. Verás cuántos datos usa cada app en primer plano vs. en segundo plano. Apps como AccuWeather o The Weather Channel a menudo se actualizan solas. Restringir su acceso a datos móviles las obliga a actualizarse solo con Wi-Fi.
Consejo Profesional: Usa Tiempo de Uso para Controlar el Uso de Apps
Imagen de chuttersnap en Freepik
Mientras que Tiempo de Uso en iOS no desactiva directamente los datos móviles para las apps, ayuda a limitar cuánto tiempo se puede usar una app, lo que indirectamente reduce el consumo de datos móviles.
-
Navega a Ajustes > Tiempo de uso > Límites para apps.
-
Toca Añadir límite, elige categorías (como Redes sociales) o apps específicas (como TikTok) y establece un límite diario (p. ej., 30 minutos).
También puedes usar Tiempo de inactividad en Tiempo de Uso para bloquear completamente el uso de apps durante ciertas horas, ayudando nuevamente a reducir el consumo de datos en segundo plano o sin pensar. Pero ten en cuenta estos otros aspectos:
-
Algunas funciones integradas como iCloud Drive también usan datos móviles. Puedes gestionar esto en Ajustes > Datos móviles > Servicios del sistema.
-
Herramientas como DataMan pueden mostrarte el uso de datos en vivo y alertarte cuando te acerques a tu límite.
-
Las Restricciones de contenido y privacidad de Tiempo de Uso pueden bloquear los ajustes de datos móviles en el dispositivo de un niño, aunque el interruptor principal de datos todavía se puede cambiar manualmente.
Detén las Descargas Automáticas No Deseadas
Prevenir las descargas automáticas implica controlar las actualizaciones de la App Store, las descargas de medios y gestionar las estrategias de precarga. Aquí te explicamos cómo evitar que tu iPhone descargue actualizaciones de apps usando datos móviles:
-
Ajustes de iOS: Ve a Ajustes > App Store > Datos móviles y desactiva Descargas automáticas. Esto asegura que tus apps solo se actualicen cuando estés en Wi-Fi.
-
Método alternativo: Ve a Ajustes > Datos móviles, desplázate hacia abajo hasta App Store y desactiva completamente el acceso a datos móviles para ella.
-
Modo de datos reducidos: Activa Ajustes > Datos móviles > Modo de datos > Modo de datos reducidos. Esto ayuda a pausar las actualizaciones automáticas en general.
-
Ten en cuenta: No hay un interruptor separado solo para las actualizaciones del sistema iOS por datos móviles. Para detenerlas por completo (ya sea Wi-Fi o móvil), ve a Ajustes > General > Actualización de software > Actualizaciones automáticas y desactívalo.
Los archivos multimedia como episodios de podcast y archivos adjuntos de mensajes también pueden consumir tus datos si se descargan en segundo plano. Aquí te explicamos cómo detener eso:
-
Podcasts: Abre Ajustes > Podcasts > Datos móviles, luego desactiva Descargas. También, desactiva Descargas automáticas para evitar que nuevos episodios se descarguen sin tu permiso.
-
Mensajes: Ve a Ajustes > Mensajes > Multimedia (puede variar ligeramente según la versión de iOS), luego configura la descarga automática de adjuntos como Nunca. Esto bloquea la descarga automática de fotos y vídeos en los chats.
Reduce la Calidad del Streaming Sin Arruinar la Experiencia
Reducir la calidad del streaming disminuye el uso de datos sin sacrificar una buena experiencia de visualización o escucha. Para minimizar el uso de datos sin perder contenido, considera estos métodos inteligentes:
-
En Chrome móvil, solicita el Sitio de escritorio, reproduce un vídeo y luego cierra el navegador. Todavía puedes controlar y escuchar el audio desde los controles multimedia.
-
Usa apps como MiniTool Video Converter para extraer el audio para reproducción sin conexión.
Esta función de solo audio usa 50–150 MB/hora, en comparación con más de 500 MB/hora para vídeo, lo que la convierte en una opción mucho más amigable con los datos.
Mejores Ajustes de Bajo Consumo de Datos para Netflix, Spotify, YouTube y TikTok
Aquí están los mejores ajustes de bajo consumo de datos para Netflix, Spotify, YouTube y TikTok, para que puedas disfrutar de tu contenido favorito sin agotar tus datos ni tu billetera.
Plataforma | Ajuste de Bajo Consumo | Consumo de Datos |
---|---|---|
Netflix | Activar modo Ahorrar Datos o calidad Baja a través de ajustes del navegador | 250 MB/hora (modo Ahorrar Datos) o 0.3 GB/hora (calidad Baja) |
Usar modo Solo Wi-Fi | Bloquea completamente el streaming con datos móviles | |
YouTube | Establecer reproducción a 480p o forzar modo Ahorro de datos (Android) | 500–860 MB/hora (480p) |
Spotify | Seleccionar calidad Normal o Baja en ajustes de Ahorro de datos | 25–40 MB/hora |
Activar Descargar para escuchar sin conexión en Wi-Fi | Sin consumo de datos sin conexión | |
TikTok | Activar modo Ahorro de datos y desactivar Reproducción automática | Consumo de datos reducido |
Consejo: Reducir la calidad del vídeo puede disminuir drásticamente el consumo de datos. Por ejemplo, ¡cambiar de 4K a 480p en Netflix ahorra alrededor de 6.5 GB por hora!
Descarga Antes de Salir
Si vas a volar, tomar un tren o visitar áreas rurales con señales irregulares, descargar contenido con anticipación puede marcar la diferencia. Asegura que puedas acceder a tus mapas, música, vídeos y documentos sin depender de datos móviles o Wi-Fi poco fiable. Aquí te explicamos cómo hacerlo y por qué deberías hacerlo:
-
Google Maps: Busca tu destino, toca su nombre o dirección, luego selecciona Descargar mapa sin conexión. Ajusta el área y confirma para guardarlo en tu dispositivo.
-
Mapas de Apple: El uso sin conexión está limitado por región. Para una mejor navegación sin conexión, prueba una app de terceros como Maps.me.
-
Spotify (Premium): Toca el icono de descarga (flecha hacia abajo) en listas de reproducción o álbumes para escuchar sin conexión.
-
Netflix / YouTube: Toca el icono de descarga en el contenido compatible. La función “Descargas para ti” de Netflix (disponible con planes Estándar y Premium) incluso sugiere automáticamente títulos para mantener tu biblioteca fresca.
-
Apps de terceros: Herramientas como Documents u OfflineFiles te permiten descargar vídeos web directamente a tu dispositivo.
-
App FT: Descarga automáticamente artículos para lectura sin conexión tanto en Android como en iOS. Personaliza el tiempo en los ajustes.
-
App ACP Tools: Toca el icono de la nube para descargar guías y vídeos para pacientes.
Consejo Profesional: Usa Wi-Fi Durante la Noche para Poner Descargas en Cola
Netflix: Activa Descargas inteligentes para actualizar tu contenido durante las horas de menor actividad.
App FT (Android): Establece una hora específica de descarga (p. ej., 2 AM).
Asegúrate de que la Actualización en segundo plano esté activada para apps como Podcasts o Spotify en iOS, para que se actualicen durante la noche.
Usa el Wi-Fi de Forma Más Inteligente, No Solo Más
Para aprovechar al máximo tu Wi-Fi y evitar cargos adicionales por datos o riesgos de seguridad, la clave es tener el control de cómo tus dispositivos usan internet.
Como se mencionó anteriormente, la Asistencia para Wi-Fi es una función en los iPhones que cambia silenciosamente tu teléfono a datos móviles cuando la señal Wi-Fi es débil. Ayuda a evitar interrupciones, como cuando navegas en Safari o revisas correos electrónicos. Pero la desventaja es que puede consumir tus datos móviles sin que te des cuenta.
Usa el Wi-Fi Público de Forma Segura
El Wi-Fi público es conveniente, pero también es arriesgado si no tienes cuidado. Aquí tienes algunas buenas prácticas para mantenerte seguro en redes Wi-Fi:
-
Usa una VPN: Una Red Privada Virtual cifra tu tráfico de internet, protegiéndote de hackers. Busca servicios confiables como NordVPN o Surfshark, que usan protocolos seguros como WireGuard para velocidad y seguridad.
-
Cuidado con las Redes Falsas (Portales Cautivos): Algunos atacantes crean páginas de inicio de sesión Wi-Fi falsas para robar tus datos. Siempre confirma el nombre exacto de la red con el personal y solo ingresa información personal si ves HTTPS (busca el icono del candado en tu navegador).
-
Desactiva el Uso Compartido de Archivos: Las redes públicas a menudo bloquean las conexiones directas entre dispositivos, pero aún así es prudente desactivar manualmente el uso compartido.
-
En Mac: Ajustes del Sistema > Red > Compartir
-
En Windows: Configuración > Red e Internet > Cambiar perfil de red > Establecer como Pública
-
Ordena y Simplifica Tu Conjunto de Apps
Reducir el número de apps que mantienes en tu teléfono y gestionar cómo funcionan puede ayudarte a ahorrar datos móviles, liberar espacio de almacenamiento y mejorar el rendimiento de tu dispositivo. Esto es especialmente importante porque algunas apps se sincronizan constantemente o usan datos en segundo plano sin que te des cuenta, lo que consume datos y ralentiza tu dispositivo. Estas incluyen:
-
Apps de redes sociales como Facebook e Instagram, que reproducen vídeos automáticamente y actualizan contenido en segundo plano. Por ejemplo, Facebook puede usar alrededor de 80 MB cada 10 minutos.
-
Servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive e iCloud, que sincronizan archivos automáticamente.
-
Clientes de correo electrónico como Gmail y Outlook, que constantemente buscan nuevos mensajes y descargan archivos adjuntos automáticamente.
Desinstalar conservando datos puede ayudarte a ahorrar datos y almacenamiento eliminando la app en sí, pero manteniendo sus datos. Así, cuando la reinstalas, todo sigue ahí: documentos, información de inicio de sesión y ajustes. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
-
En iPhone, ve a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone, toca una app y elige Desinstalar app.
-
En Android, no hay una opción integrada para desinstalar conservando datos, pero puedes desinstalar apps no utilizadas y hacer una copia de seguridad de los datos usando Google Drive.
Mantenimiento Regular del Conjunto de Apps
Mantener tu conjunto de apps ligero no solo mejora el rendimiento de tu teléfono, sino que también te ayuda a mantener el control del uso de datos y el desorden digital. Cada 60 días, haz una simple revisión para mantener tu teléfono eficiente:
-
Revisa las estadísticas de uso: En iOS, ve a Ajustes > Datos móviles. En Android, abre Uso de datos. Identifica las apps que usan muchos datos.
-
Elimina apps no utilizadas: Si no has usado una app en dos meses, considera eliminarla.
-
Desactiva la actividad en segundo plano: En iOS, ve a Ajustes > General > Actualización en segundo plano. En Android, activa el modo Ahorro de datos.
-
Desinstala apps que ocupan mucho almacenamiento (conservando datos si es posible): Los juegos y las herramientas de edición de vídeo a menudo almacenan grandes cantidades de datos. Libera espacio desinstalándolas o eliminándolas.
-
Actualiza las apps restantes: Asegúrate de que tus apps estén actualizadas para que usen las versiones más eficientes en datos.
Cambia a un Navegador que Ahorre Datos
Foto de Denny Müller en Unsplash
Si quieres ahorrar datos móviles mientras navegas, cambiar a un navegador optimizado para un bajo consumo de datos puede marcar una gran diferencia, especialmente si viajas o usas un plan de datos limitado. Aquí tienes un resumen de los mejores navegadores para ahorrar datos en 2025:
-
Opera Mini es uno de los navegadores más eficientes en cuanto al uso de datos. Comprime las páginas web en sus servidores antes de enviarlas a tu teléfono, reduciendo el tamaño de la página hasta en un 90%. También disminuye la cantidad de datos utilizados al transmitir vídeos y bloquea anuncios y rastreadores, lo que ayuda aún más.
-
Brave usa menos CPU y GPU al bloquear anuncios de reproducción automática y scripts de rastreo pesados, lo que significa que tu batería dura más, especialmente en el móvil. También ofrece un modo Tor para una navegación más privada y cifrada, aunque esto conlleva velocidades más lentas debido al cifrado adicional.
-
Chrome Lite (solo Android) ofrece un “Modo básico” que puedes habilitar a través de Ajustes > Ahorro de datos. Esto comprime los sitios web a través de los servidores de Google para reducir la cantidad de datos que usas. Sin embargo, esta función no está disponible en iOS; Chrome para iPhones no incluye herramientas similares de ahorro de datos.
-
Firefox tiene un menor impacto energético en MacBooks en comparación con Chrome (4061.55 vs. 4976.06), lo que lo hace más eficiente para el uso de la batería. Su Protección contra rastreo mejorada bloquea cosas como mineros de criptomonedas y cookies de rastreo entre sitios. Además, las Pestañas Contenedor de Firefox mantienen los datos de cada sitio separados, lo que evita el rastreo intensivo en datos a través de múltiples pestañas.
Consumos Ocultos de Datos en Safari
Diseñado específicamente para dispositivos Apple, Safari está optimizado para usar menos energía que Chrome en MacBooks. No tiene un modo específico de ahorro de datos, pero puedes reducir el uso de datos en segundo plano ajustando estas configuraciones:
-
Vistas Previas de Enlaces: Safari puede precargar páginas simplemente pasando el cursor sobre un enlace. Puedes desactivar esto en Ajustes > Safari > Precargar resultado más relevante (la opción exacta puede variar ligeramente).
-
Sugerencias de Búsqueda: Cuando escribes en la barra de direcciones, Safari puede precargar resultados. Desactiva esto en Ajustes > Safari > Precargar resultado más relevante.
-
Relay Privado de iCloud: Aunque mejora la privacidad enrutando tu tráfico a través de los servidores de Apple, en realidad puede aumentar tu uso total de datos. Puedes desactivarlo en Ajustes > [Tu nombre] > iCloud > Relay Privado.
-
Recarga Automática de Pestañas: Safari actualiza las pestañas en segundo plano cuando vuelves a ellas, lo que vuelve a descargar el contenido. Para evitar esto, mantén menos pestañas abiertas o activa el Modo de datos reducidos en Ajustes > Datos móviles > Modo de datos.
Crea un Plan de Datos a Largo Plazo
Con la configuración adecuada y un poco de preparación, mantenerse por debajo de tu límite de datos (digamos, menos de 2 GB de datos móviles al mes) puede ser sorprendentemente fácil, incluso si eres un viajero a tiempo completo. Aquí te explicamos cómo puedes empezar a gestionar tu plan de datos a largo plazo:
-
Precarga de Contenido: Descarga mapas sin conexión con Google Maps, música con Spotify Premium y vídeos de Netflix antes de los viajes.
-
Restricción de Apps: Bloquea el acceso a datos móviles para apps pesadas como Fotos de iCloud, Snapchat, TikTok y archivos adjuntos de correo electrónico para evitar el uso de datos en segundo plano.
-
Streaming Inteligente: Transmite a menor calidad, 480p para YouTube y “Normal” (25 MB/hora) en Spotify.
-
Uso de Herramientas del Operador: Con T-Mobile, inscríbete en Data Stash (acumula los datos no utilizados) y aprovecha el roaming internacional gratuito en más de 210 países.
Gestionar tus datos móviles consiste en crear hábitos inteligentes y usar las herramientas adecuadas para mantener el control mes tras mes. Aquí te explicamos cómo puedes crear tu propia estrategia para mantener bajo tu consumo de datos, evitar cargos sorpresa y viajar de forma más inteligente.
Establece Alertas Mensuales y Cortes Automáticos
-
Alertas del Operador: La mayoría de los proveedores móviles, como U.S. Cellular, te notifican automáticamente en puntos clave de uso (p. ej., 75%, 100% y excedente). Operadores como T-Mobile también ofrecen paneles de uso en tiempo real en sus apps para que puedas monitorear las cosas de cerca.
-
En Android: Puedes establecer límites de datos automáticos yendo a Ajustes > Red e Internet > Internet > [Icono de engranaje junto a tu operador] > Advertencia y límite de datos. Habilita tanto “Establecer advertencia de datos” como “Establecer límite de datos” para que tu teléfono te alerte e incluso bloquee los datos cuando alcances el umbral elegido.
-
Limitaciones de iOS: Los iPhones no ofrecen herramientas de corte automático integradas. En su lugar, considera apps de terceros como My Data Manager, o usa la app Atajos de Apple para automatizar el restablecimiento de Ajustes > Datos móviles > Restablecer estadísticas en la fecha de tu ciclo de facturación.
Usa Apps de Monitoreo
-
My Data Manager: Rastrea el uso por datos móviles, Wi-Fi y roaming. Puedes establecer alertas personalizadas (p. ej., avisarme al 80% de 2 GB), e incluye una VPN integrada para una navegación segura en Wi-Fi público.
-
Uso Nativo de Apple: Se encuentra en Ajustes > Datos móviles, muestra qué apps están usando tus datos. Sin embargo, necesitas restablecer manualmente tus estadísticas al inicio de cada ciclo de facturación para mantener la precisión.
-
DataMan: Ofrece un widget en vivo que muestra el uso de datos en tiempo real, además de predicciones sobre cuántos días de datos te quedan. También te permite exportar informes de uso, útiles para resolver disputas de facturación con tu operador.
Extra: Evita Cargos de Roaming con una eSIM
Al viajar, usar una eSIM de Yoho Mobile puede ahorrarte tiempo, dinero y molestias en comparación con comprar una tarjeta SIM local. En lugar de buscar SIM físicas en el aeropuerto o tiendas locales, puedes comprar y activar una eSIM de Yoho completamente online antes de tu viaje y mantener tu SIM principal activa para llamadas y mensajes de texto. Esa es una gran ventaja sobre las tarjetas SIM locales tradicionales, que solo funcionan en un país. También ofrece planes de datos flexibles a precios muy bajos. Por ejemplo, en EE. UU., puedes obtener:
-
300 MB por 1 día a $2.57
-
10 GB por 30 días a $11.66
Precios similares se aplican en más de 190 países. Estos planes también funcionan bien con funciones de iOS como el Modo de datos reducidos y las Restricciones de datos móviles por app. Obtén más control sobre tu uso. Por ejemplo, combinar una eSIM de 1 GB de Yoho con los ajustes de Ahorro de datos de tu iPhone puede extender tus datos hasta 7 o 10 días si eres un usuario ligero.
Preguntas Frecuentes Sobre la Reducción del Uso de Datos en iPhone
¿Puede el Modo de datos reducidos bloquear todos los datos en segundo plano?
El Modo de datos reducidos ayuda a reducir el uso de datos en segundo plano en el iPhone pausando la Actualización en segundo plano, las descargas automáticas y las copias de seguridad de iCloud para apps no esenciales. Sin embargo, no bloquea completamente los datos en segundo plano; servicios críticos como las notificaciones push y las llamadas VoIP (p. ej., WhatsApp) siguen funcionando. Para bloquear completamente los datos en segundo plano para apps específicas, debes ir a Ajustes > Datos móviles y desactivar manualmente los Datos móviles para cada app.
¿Qué apps consumen la mayor cantidad de datos móviles?
Las apps que comúnmente usan muchos datos móviles incluyen plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, que precargan vídeos y actualizan feeds automáticamente. Los servicios en la nube como iCloud Drive, Google Drive y Dropbox también sincronizan archivos a menos que se restrinjan. Las apps de mensajería como iMessage y WhatsApp descargan automáticamente archivos adjuntos de fotos y vídeos, mientras que Google Maps y las apps del tiempo usan datos para actualizar rutas y pronósticos incluso cuando no están en uso activo.
¿Cómo evito que el iPhone sincronice iCloud usando datos móviles?
Para evitar que iCloud use datos móviles, ve a Ajustes > [Tu nombre] > iCloud > iCloud Drive > Datos móviles y desactívalo. También puedes activar el Modo de datos reducidos, que pausa las copias de seguridad de iCloud y la sincronización de la Fototeca por datos móviles. Además, puedes gestionar las copias de seguridad de iCloud manualmente yendo a Ajustes > [Tu nombre] > iCloud > Copia en iCloud y solo hacer copias de seguridad cuando estés conectado a Wi-Fi.
¿Por qué los “Servicios del sistema” están usando más de 1 GB de mis datos?
Los Servicios del sistema incluyen diversas actividades en segundo plano como actualizaciones de hora y ubicación, notificaciones push y actualizaciones de software. El alto uso de datos a menudo proviene de Documentos y sincronización (transferencias de archivos de iCloud), Actualizaciones de iOS (descargas automáticas que pueden reanudarse con datos móviles si se interrumpe el Wi-Fi) y Servicios de localización (pings GPS frecuentes de apps como Tiempo y Mapas). Para reducir este uso, activa el Modo de datos reducidos y desactiva los Datos móviles para iCloud Drive.
¿Puedo programar que las apps que consumen muchos datos se ejecuten solo con Wi-Fi?
iOS no permite programar directamente el uso de datos específico de la app, pero puedes usar soluciones alternativas como la Automatización de Atajos para desactivar los Datos móviles al conectarte a Wi-Fi. Apps de terceros como DataMan envían alertas a medida que te acercas a tu límite de datos, lo que incita a una acción manual. También puedes usar Tiempo de uso > Límites para apps para bloquear apps durante horas específicas, lo que indirectamente fuerza la dependencia del Wi-Fi.
¿Qué otros ajustes pueden ayudar a reducir el uso de datos en segundo plano?
Para limitar aún más el uso de datos en segundo plano, configura apps como Tiempo para usar los Servicios de localización solo “Mientras se usa la app” en Ajustes > Privacidad > Localización. Asegúrate de que “Solo Wi-Fi” esté habilitado para descargas en Ajustes > Podcasts y Ajustes > App Store. Algunos operadores, como T-Mobile, ofrecen herramientas de seguimiento de uso como el Panel de Datos para ayudarte a monitorear el consumo de datos en tiempo real.