¿Cuántos datos consume realmente Facebook?

Bruce Li
Sep 19, 2025

Estás disfrutando de un tranquilo fin de semana en una cabaña remota con solo 1 GB de datos móviles. Revisas tu feed de forma casual, ves un par de videos y, de repente, llega la temida alerta: estás a punto de quedarte sin datos. ¿Qué ha pasado? Lo más probable es que haya sido Facebook.

Mucha gente todavía piensa en Facebook principalmente como texto y fotos, pero esa idea está anticuada. La aplicación ahora funciona con un algoritmo que prioriza el video, lo que significa que los videos se reproducen con más frecuencia, y a menudo de forma automática. Ese cambio ha convertido silenciosamente a Facebook en una de las aplicaciones que más datos consume en tu teléfono.

Cuántos datos consume realmente Facebook

Foto de Mariia Shalabaieva en Unsplash

 

Desglose del consumo de datos de Facebook

Incluso sin ver videos activamente, el simple hecho de desplazarte por tu sección de noticias consume datos, ya que tu teléfono carga constantemente texto, vistas previas e imágenes de perfil a una velocidad de aproximadamente 1–2 MB por minuto. Cada foto que aparece en tu pantalla cuesta más datos, generalmente alrededor de 100–300 KB por cada imagen de alta resolución, lo que significa que solo diez fotos podrían costar fácilmente entre 1 y 3 MB. Esas actualizaciones breves y rápidas de amigos en las Historias también consumen muchos datos, ya que a menudo contienen videos o animaciones de alta calidad, utilizando entre 500 KB y 2 MB por historia vista.

El mayor devorador de datos es Facebook Watch, donde el consumo depende en gran medida de la calidad del video. Un video en 240p (Baja Calidad) utiliza entre 36 y 54 MB por hora, lo que aumenta a aproximadamente 400–600 MB por hora para 1080p (Full HD). Si transmites en 4K (Ultra HD), el uso puede llegar a 1.2 GB por hora. Sí, menos de una hora de video 4K puede acabar con un plan de datos completo de 1 GB. Las transmisiones en vivo y los Reels pueden consumir aún más datos porque el video se codifica y se envía en tiempo real, lo cual es menos eficiente que un video precargado.

Infografía que muestra cuántos datos consume Facebook en video, desplazamiento e imágenes.

Facebook Messenger ya no es solo para enviar mensajes de texto, y su consumo de datos lo refleja. Mientras que los mensajes de texto son insignificantes, las llamadas de voz utilizan unos 20 MB por hora. Las videollamadas son un gran consumidor de datos, consumiendo entre 5–15 MB por minuto. Esto significa que una videollamada rápida de 10 minutos puede gastar hasta 150 MB de datos. A menudo olvidamos que el uso de datos es una vía de doble sentido, y existe un “impuesto de subida” por publicar tu propio contenido. Por ejemplo, subir un video HD de 5 minutos puede consumir más de 100 MB de tus datos móviles.

 

Cómo varía el uso de Facebook según el país

Los datos no son una mercancía global con un precio único. El costo y la forma en que la gente usa Facebook difieren drásticamente en todo el mundo, influyendo en la importancia que se le da al consumo de datos. Por ejemplo, en India, 1 GB puede costar menos de un dólar. En Noruega, podría costar varios dólares. En algunas partes de África, como Kenia, el costo puede representar una parte significativa del ingreso diario de una persona. Esta realidad económica impacta directamente en el comportamiento del usuario.

En países como Filipinas e Indonesia, donde los datos son preciados y las velocidades de internet pueden ser más lentas, Facebook Lite no es solo una opción; es el estándar. Está diseñado para funcionar en redes 2G y teléfonos más antiguos. Sin embargo, en muchos países de América Latina, Facebook Marketplace es una herramienta principal para el comercio local. Este patrón de uso implica muchas subidas de imágenes y mensajes, pero quizás menos transmisión de video.

Además, en asociación con operadores móviles, Meta ofrece Facebook Zero, una versión de solo texto del sitio que no consume datos. Es un salvavidas para la comunicación en áreas donde los datos son un lujo, como en algunas regiones de África.

 

Facebook Lite vs. la aplicación principal de Facebook

Entonces, ¿cuánto puedes ahorrar si te cambias a Facebook Lite? Realizamos una prueba comparativa simple. Imagina que pasas 30 minutos en cada aplicación, realizando acciones similares: desplazarte por el feed, ver algunos perfiles, mirar un video corto y revisar cinco historias.

Característica Facebook (App regular) Facebook Lite
Consumo de datos (30 min) 70–100 MB 5–10 MB
Calidad visual Imágenes de alta resolución, reproducción de video fluida. Imágenes comprimidas, video de menor calidad.
Funciones Suite completa: Marketplace, Watch, Reels, filtros avanzados. Solo funciones principales: sección de noticias, mensajería, perfiles.

Una comparación de cuántos datos consume la aplicación principal de Facebook frente a la aplicación Facebook Lite.

Como puedes ver, la diferencia es clara: la aplicación principal de Facebook consume unas 10 veces más datos que Facebook Lite en el mismo período. Entonces, ¿quién debería usar Lite? Facebook Lite es ideal para personas en situaciones específicas donde la aplicación regular simplemente no funciona bien. Es perfecta para usuarios con teléfonos Android más antiguos o de baja potencia porque funciona sin problemas y sin el retraso que a menudo se experimenta con la aplicación completa. También es una excelente opción para quienes se encuentran en zonas rurales o lugares con una conexión a internet débil. Lite está diseñado para funcionar en redes lentas 2G o 3G, donde la aplicación principal podría ni siquiera cargar correctamente.

 

¿A dónde van tus datos de Facebook?

¿Alguna vez has notado que tus datos desaparecen incluso cuando no estás usando activamente la aplicación? Eso es porque Facebook está trabajando en segundo plano. Esto es lo que está haciendo:

  • Precarga de videos: Para que tu experiencia de desplazamiento sea fluida, Facebook precarga los videos que cree que podrías ver. Así, aunque pases de largo un video sin reproducirlo, ya has gastado los datos para descargarlo.

  • Telemetría y seguimiento de la app: La aplicación envía constantemente pequeños paquetes de datos a los servidores de Facebook. Esto incluye análisis, informes de fallos y estadísticas de uso para ayudarles a mejorar la aplicación (y a dirigir los anuncios).

  • Sincronización de la ubicación: Si le has dado permiso, Facebook sincroniza periódicamente tu ubicación para ofrecerte sugerencias de check-in y contenido basado en la localización.

  • Sincronización de chat y llamadas en espera: Messenger mantiene una conexión activa para recibir mensajes y llamadas al instante. Este “ping” continuo utiliza un flujo pequeño pero constante de datos.

Este consumo de datos en segundo plano es un asesino silencioso de datos. Puedes gestionarlo en los ajustes de tu teléfono (Android o iOS) desactivando la actualización en segundo plano para Facebook, pero muchos usuarios pasan por alto estas opciones.

 

El kit de herramientas para ahorrar datos

Más allá de los ajustes básicos, existen trucos potentes para recuperar el control de tu consumo de datos. Uno de ellos es el modo “Ahorro de datos” de Facebook. La aplicación tiene un modo de Ahorro de datos incorporado. Cuando está activado, reduce el tamaño de las imágenes y evita que los videos se reproduzcan automáticamente con datos móviles. Es un buen primer paso, pero a menudo no es suficiente. También puedes probar los siguientes trucos, menos comunes pero muy eficaces:

  • Usa bloqueadores basados en DNS: Servicios como NextDNS o AdGuard DNS se pueden configurar en tu teléfono para bloquear dominios específicos, incluidos los servidores de video de Facebook. Esto elimina la precarga de videos a nivel de red.

  • Automatiza reglas de “solo Wi-Fi”: Para los usuarios de Android, aplicaciones de automatización como Tasker o MacroDroid pueden crear reglas para desactivar los datos móviles para Facebook en el momento en que te desconectas del Wi-Fi.

  • Soluciones solo para Jailbreak/Root: Para usuarios extremos, un Android rooteado o un iPhone con jailbreak ofrece un control profundo del sistema, permitiéndote instalar firewalls que impiden que la aplicación use datos a menos que tú lo permitas explícitamente. (Advertencia: Esto es para usuarios avanzados y puede anular tu garantía).

Una persona usando un conjunto de herramientas de configuración para controlar cuántos datos consume Facebook.

Ética de datos y comportamiento de la plataforma de Facebook

Esto plantea una pregunta más amplia: ¿Necesita Facebook usar tantos datos? La cuestión es que el diseño de la aplicación a menudo te empuja hacia un mayor consumo de datos. La reproducción automática de videos está activada por defecto, un clásico “patrón oscuro” que beneficia las métricas de participación de la plataforma a costa de tu plan de datos. La sincronización silenciosa en segundo plano es otro ejemplo. Además, en comparación con aplicaciones como Telegram o Signal, conocidas por su eficiente compresión de datos para llamadas y archivos multimedia, la tecnología de Facebook a menudo prioriza la calidad y la velocidad sobre el ahorro de datos.

Pero, ¿deberías confiar en los ajustes de “Ahorro de datos”? Aunque son útiles, estos ajustes siguen estando controlados por Facebook. Reducen el uso de datos, pero no lo detienen por completo, ya que el modelo de negocio de la plataforma depende de que consumas contenido. La forma más efectiva de reducir el uso de datos es evitar la aplicación por completo. Usar Facebook a través del navegador web de tu teléfono te ofrece una experiencia casi completa con un consumo de datos en segundo plano significativamente menor. También existen aplicaciones “wrapper” de terceros, que son esencialmente navegadores empaquetados para que parezcan la aplicación.

 

Toma el control de tus datos

Comprender cuántos datos utiliza Facebook es el primer paso para gestionar tu vida digital de manera más eficaz. Has aprendido a domar el consumo de datos de tus aplicaciones, pero el paso definitivo es elegir un plan móvil que te ponga al mando. ¿Por qué detenerse en controlar tus aplicaciones cuando puedes controlar todo tu plan de datos?

Ya sea que estés de viaje y necesites datos por una semana o simplemente necesites una recarga para llegar a fin de mes, puedes empezar probando la prueba gratuita de eSIM de Yoho Mobile, y si quieres obtener tu plan eSIM después, ¡usa el código YOHO12 al pagar para obtener un 12% de descuento!

Aplicación de Facebook

Foto de Brett Jordan en Unsplash

 

Preguntas frecuentes que quizás pasaste por alto

¿Por qué mi Facebook consume datos cuando no lo estoy usando?

Esto se debe a la actividad en segundo plano. La aplicación está precargando contenido, sincronizando notificaciones y enviando datos de análisis. Puedes limitar esto en los ajustes de aplicaciones de tu teléfono desactivando la “Actualización en segundo plano” o los “Datos en segundo plano”.

¿Puede Facebook usar Wi-Fi y datos móviles al mismo tiempo?

Sí. Algunos teléfonos tienen una función (como “Asistencia para Wi-Fi” en los iPhones o “Cambio de red inteligente” en Android) que utiliza automáticamente los datos móviles si la conexión Wi-Fi es débil. Esto puede hacer que uses datos móviles incluso cuando crees que estás en Wi-Fi.

¿Sirve de algo eliminar los datos en caché?

Temporalmente, pero no realmente para el consumo de datos a largo plazo. La caché son datos almacenados (como fotos de perfil) que ayudan a que la aplicación se cargue más rápido. Eliminarla liberará espacio de almacenamiento, pero la aplicación simplemente volverá a descargar esos datos la próxima vez que la uses, lo que podría aumentar tu consumo de datos a corto plazo.

Si bloqueo la reproducción automática, ¿bloqueará también los Reels?

Sí. En la configuración de Facebook, la opción “No reproducir videos automáticamente nunca” debería aplicarse a todos los videos de tu feed, incluidos los Reels y los videos estándar. Este es uno de los cambios más efectivos que puedes hacer.