20 datos curiosos sobre la Navidad que no sabías

Bruce Li
May 23, 2025

Claro, todos conocemos lo básico de la Navidad: regalos, decoraciones y alegría festiva, pero ¿conoces todos los sorprendentes datos curiosos detrás de la Navidad?

Ya sea que busques datos curiosos sobre la Navidad para niños o simplemente quieras impresionar a tus amigos y familiares con algunas curiosidades interesantes sobre las fiestas, hemos recopilado algunos datos fascinantes e inesperados sobre la Navidad que seguro te harán sonreír y decir: “¡No tenía ni idea!”

¡Que comience la diversión navideña!

todos los sorprendentes datos curiosos detrás de la Navidad

Foto de Brett Sayles

 

20 datos curiosos sobre la Navidad que nunca antes habías escuchado

Cada año se envían miles de millones de tarjetas de Navidad

¿Sabías que cada año la gente envía entre 20 y 50 tarjetas de Navidad? Solo en Estados Unidos se envían por correo más de 2 mil millones de tarjetas de Navidad. Aunque las redes sociales y la mensajería online son formas fáciles de conectar, las tarjetas de papel siguen siendo populares.

Las tarjetas electrónicas también se han vuelto más comunes, con unos 500 millones enviadas cada año. Los saludos más comunes en las tarjetas de Navidad son “Feliz Navidad” (53%), “Felices Fiestas” (21%) y “Saludos de temporada” (12%).

También te puede interesar: Cómo se celebran las fiestas de Navidad en todo el mundo

Cada año se envían miles de millones de tarjetas de Navidad

Foto de Jonathan Borba

 

Tradiciones del árbol de Navidad desde 1850

Alrededor de la década de 1850, los árboles de Navidad se hicieron populares en América. La gente empezó a comprar árboles que se cortaban al azar de los bosques.

Una revista llamada Godey’s Lady’s Book ayudó a difundir la tendencia compartiendo una foto de la realeza británica con un árbol de Navidad. Los estadounidenses solían decorar sus árboles con cosas como palomitas de maíz y bayas.

En la década de 1930, se empezaron a usar luces eléctricas en los árboles de Navidad a medida que más hogares obtenían electricidad. Además, la Casa Blanca inició la Ceremonia Nacional del Encendido del Árbol de Navidad en 1923, un evento donde el presidente y otros funcionarios iluminaban un gran árbol de Navidad frente a la Casa Blanca para celebrar la temporada festiva.

Tradiciones del árbol de Navidad desde 1850

Foto de Elina Fairytale

 

Alabama fue el primer estado en reconocer la Navidad

A menudo se dice que Alabama fue el primer estado de EE. UU. en reconocer oficialmente la Navidad como día festivo legal, posiblemente en 1836. Esto fue más de 30 años antes de que el gobierno federal la declarara festivo en 1870.

Sin embargo, algunos historiadores cuestionan si esto realmente ocurrió, ya que el Departamento de Archivos e Historia de Alabama no muestra evidencia clara de ello. Es posible que el estado reconociera oficialmente la Navidad más tarde, alrededor de 1848.

A pesar de esta incertidumbre, Alabama sigue siendo vista como una parte importante de la historia de la Navidad como día festivo nacional, ¡uno de los datos curiosos sobre la historia de la Navidad!

 

Santa Claus se inspiró en una persona real

Santa Claus proviene de una persona real llamada San Nicolás, quien fue obispo en el siglo IV en lo que hoy es Turquía. Era famoso por ser amable y dar regalos en secreto a quienes los necesitaban. Con el tiempo, los holandeses empezaron a llamarlo “Sinterklaas”, y cuando el nombre llegó al inglés, se convirtió en “Santa Claus”.

Hay muchas historias sobre él, como la de cómo salvó a tres chicas de ser vendidas dando oro a su padre, calmó tormentas en el mar y ayudó a soldados que fueron castigados injustamente. Fue encarcelado por su fe pero liberado después de que el emperador romano Constantino llegara al poder. El aniversario de la muerte de Nicolás se convirtió en un día de celebración.

Los inmigrantes holandeses llevaron la tradición de Sinterklaas a América, que con el tiempo cambió y se combinó con otras influencias, convirtiéndose finalmente en el Santa Claus con el que estamos familiarizados hoy en día: un hombre alegre con un traje rojo que entrega regalos a los niños en Navidad.

Santa Claus se inspiró en una persona real

Foto de Niklas Jeromin

 

Teddy Roosevelt quiso prohibir los árboles de Navidad

Un dato curioso sobre la Navidad es que los rumores dicen que Theodore Roosevelt prohibió los árboles de Navidad en la Casa Blanca porque le preocupaba la deforestación. Otros creen que la familia simplemente no se molestó en poner un árbol un año, y no se trataba de prohibirlos.

Algunos sugieren que los hijos de Roosevelt mantuvieron su propio árbol pequeño en secreto. Una historia cuenta que su hijo Archie introdujo de contrabando un pequeño árbol en un armario. La familia celebraba con regalos y comidas, pero no siempre con un árbol. También hay una historia divertida sobre el hijo de Roosevelt, Archie, que introdujo en secreto un pequeño árbol y lo escondió en un armario para que la familia pudiera tener espíritu navideño.

A pesar de que no sabemos completamente lo que realmente sucedió, la familia Roosevelt todavía celebraba la Navidad con regalos, comida y tradiciones festivas, aunque no siempre tuvieran un árbol.

Algunos creen que el amor de Roosevelt por el medio ambiente (se ganó el apodo de "el presidente conservacionista") le hizo querer detener la tradición de tener árboles de Navidad, pero no está claro si alguna vez lo hizo oficial o los prohibió.

 

La Reina Victoria popularizó los árboles de Navidad

La Reina Victoria y su esposo, el Príncipe Alberto, ayudaron a popularizar los árboles de Navidad en Inglaterra. Aunque la Reina Carlota (abuela de Victoria) ya había introducido la idea de los árboles de Navidad un poco antes, no fue hasta que Victoria y Alberto mostraron su árbol decorado que realmente se popularizó.

En 1848, se publicó una foto de la familia real alrededor de su árbol de Navidad en una revista llamada Illustrated London News. A la gente le encantó la imagen, y poco después, las familias de toda Inglaterra comenzaron a decorar sus propios árboles de Navidad. El árbol de la familia real hizo que la Navidad se sintiera acogedora y alegre, y la gente quería llevar ese mismo sentimiento a sus propios hogares.

También te puede interesar: Celebra el Día de Victoria 2025: Una fiesta única de Canadá

 

Al celebrar la Navidad, es importante disfrutar de la fiesta manteniéndote seguro y conectado.

Una excelente manera de hacerlo es utilizando una prueba gratuita de eSIM de Yoho Mobile y obtener acceso instantáneo a datos móviles en la mayoría de los países. Sin tarjeta SIM, sin contratos, solo una configuración rápida y estarás en línea en minutos. Si quieres obtener tu plan eSIM después, usa el código YOHO12 al pagar para obtener un 12% de descuento!

 

La cruda verdad sobre los árboles de Navidad

Tanto los árboles de Navidad reales como los artificiales afectan el medio ambiente. Los árboles reales producen menos CO2 si se reciclan, pero si terminan en un vertedero, liberan mucho más. Los árboles artificiales, por otro lado, tienen una mayor huella de carbono desde el principio, especialmente cuando se tiran, pero usar uno durante 12 años puede hacerlo tan ecológico como un árbol real.

Ambas opciones causan daño: los árboles reales provocan deforestación, pérdida de hábitat y contaminación por los químicos usados en las granjas, mientras que los árboles artificiales están hechos de plástico y contribuyen a la contaminación y a los microplásticos. También contienen químicos dañinos como plomo y no se descomponen fácilmente.

 

Una sexta parte de las ventas minoristas anuales ocurren en Navidad

Muchos minoristas dependen en gran medida de las ventas durante las fiestas para obtener una gran parte de sus ingresos anuales. En EE. UU., solo noviembre y diciembre representan el 18.4% de todas las ventas minoristas. Algunas tiendas incluso obtienen más del 25% de sus ventas anuales durante este tiempo. Por ejemplo, las tiendas de hobbies, juguetes y juegos obtuvieron el 26.2% de sus ventas totales en 2023 solo de las compras navideñas.

Una sexta parte de las ventas minoristas anuales ocurren en Navidad

Foto de Юлия Здобнова

 

“White Christmas” supera los 100 millones de ventas

La canción “White Christmas” de Bing Crosby es un clásico navideño popular escrito por Irving Berlin. Fue grabada por primera vez en 1942 y apareció en una película llamada Holiday Inn. La canción se convirtió en un éxito instantáneo, encabezando las listas musicales durante 11 semanas.

Desde entonces, “White Christmas” ha vendido alrededor de 50 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en el sencillo más vendido de la historia. Algunas estimaciones incluso dicen que las ventas totales de la canción podrían ser aún mayores, ¡más de 100 millones de copias!

“White Christmas” es un clásico que la gente sigue escuchando cada año durante la temporada navideña!

 

La Biblia no menciona el 25 de diciembre como fecha de Navidad

Un dato curioso sobre la Navidad es que la Biblia no especifica el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús, lo que significa que no se mencionó en las Escrituras. Los primeros cristianos en el siglo IV eligieron celebrar la Navidad el 25 de diciembre por dos razones principales.

Una razón es que ya era una fiesta romana llamada Sol Invictus, que celebraba al dios sol, por lo que los primeros cristianos podrían haber elegido el mismo día para hacerlo sobre Jesús en su lugar y cristianizar la celebración.

Otra razón es que algunos primeros cristianos creían que Jesús fue concebido el 25 de marzo (que es también la fecha en que se celebra la Anunciación, el día en que el ángel le dijo a María que daría a luz a Jesús). Y si cuentas nueve meses desde el 25 de marzo, llegas al 25 de diciembre.

Aunque la fecha exacta del nacimiento de Jesús es desconocida, esta fecha se convirtió en el día más popular para celebrarlo, y por eso el 25 de diciembre se celebra como Navidad hoy en día.

La Biblia no menciona el 25 de diciembre como fecha de Navidad

Foto de Owen.outdoors

 

Los árboles de hoja perenne son un símbolo festivo

Los árboles de hoja perenne son plantas que se mantienen verdes todo el año, incluso durante los fríos meses de invierno. Por ello, se han considerado símbolos de vida y esperanza. Mientras el resto de la naturaleza parece sin vida en invierno, los árboles de hoja perenne recuerdan a la gente que la vida continúa.

En culturas antiguas como la romana y la egipcia, se utilizaban árboles de hoja perenne durante sus celebraciones invernales. Creían que estas plantas representaban el regreso del sol y la llegada de la primavera. La gente también colgaba ramas de árboles de hoja perenne en sus casas para la buena suerte y para alejar los malos espíritus.

La tradición del árbol de Navidad que conocemos hoy en día comenzó en realidad en Alemania en el siglo XVI. La gente en Alemania decoraba los árboles con velas, que simbolizaban la luz de Cristo. Con el tiempo, esta tradición se extendió a otros países y evolucionó hasta convertirse en lo que hoy celebramos como árboles de Navidad.

Los árboles de hoja perenne son un símbolo festivo

Foto de Any Lane

 

Coca-Cola dio forma a la imagen moderna de Santa Claus

¿Sabías que antes de 1931, Santa Claus no tenía una apariencia fija? Se le mostraba de muchas maneras diferentes, como vistiendo una variedad de ropas o con un aspecto más serio, ¡bastante curioso para un dato divertido de Navidad!

Fue Coca-Cola quien dio forma a la versión de Santa que conocemos hoy. En 1931, la compañía contrató a un artista llamado Haddon Sundblom para pintar a Santa para sus anuncios. Él creó el Santa que reconocemos hoy: alegre, cálido y amigable, con mejillas sonrosadas y una barba blanca y esponjosa. Sundblom se inspiró en un popular poema de 1822 llamado “Una visita de San Nicolás”, que describía a Santa como un hombre alegre y regordete con un trineo y renos.

Los anuncios de Coca-Cola hicieron que Santa fuera realmente popular, convirtiéndolo en un símbolo de la Navidad durante todo el año. Al hacerlo, conectaron Coca-Cola con la temporada festiva, haciendo que la gente pensara en su bebida con más frecuencia, especialmente durante las fiestas, e incluso durante todo el año. Esto impulsó la imagen de Coca-Cola y la ayudó a convertirse en una bebida popular.

Coca-Cola dio forma a la imagen moderna de Santa Claus

Foto de Fakhri Baghirov

 

La nariz roja de Rodolfo fue una campaña de marketing

Rodolfo el Reno de la Nariz Roja comenzó como una idea de marketing de una tienda por departamentos llamada Montgomery Ward en 1939.

La compañía quería atraer a más gente a sus tiendas, por lo que decidieron regalar libros para colorear gratuitos durante la temporada festiva. Robert May, un redactor publicitario de la tienda, creó un personaje llamado Rodolfo para el libro. Basó a Rodolfo en su propia vida, haciéndolo un desvalido, alguien que es diferente y no encaja, pero que finalmente triunfa.

En el primer año, la tienda regaló 2.4 millones de copias del libro para colorear, lo cual fue un gran éxito. Debido a este éxito, Montgomery Ward le dio más tarde a Robert May los derechos del personaje.

La nariz roja de Rodolfo fue una campaña de marketing

Foto de Jo Seph

 

Las coronas representan la vida eterna

Las coronas de Navidad tienen un profundo significado que se conecta con diferentes símbolos de amor, fe y tradición. La forma circular de la corona representa la eternidad y la presencia eterna de Dios. Las ramas de hoja perenne utilizadas en las coronas simbolizan la continuidad y la supervivencia. El acebo, una planta que a menudo se ve en las coronas, representa la corona de espinas de Jesús, que es parte de su sacrificio.

Las coronas también simbolizan calidez y hospitalidad, haciendo que un hogar se sienta acogedor y lleno de alegría. En general, nos recuerdan el verdadero espíritu de la Navidad: compartir amor, bondad y alegría con los demás.

Las coronas representan la vida eterna

Foto de Milada Vigerova

 

La América colonial una vez prohibió la Navidad

En la América colonial, la cruda verdad sobre la Navidad es que no siempre fue bien recibida. Hay algunos datos curiosos sobre cómo la Navidad fue prohibida en ciertos lugares.

Los puritanos, que eran un grupo religioso, no querían que la gente celebrara la Navidad de la misma manera que se hacía en Europa. Pensaban que era una excusa para el comportamiento excesivo, en lugar de centrarse en su significado religioso. Debido a esto, prohibieron la Navidad en Massachusetts de 1659 a 1681. Si alguien era sorprendido celebrando, podía ser multado con cinco chelines (una pequeña cantidad de dinero en ese momento).

De manera similar, los peregrinos, que se establecieron en América en 1620, no celebraban la Navidad, y de hecho, el 25 de diciembre, trabajaban en los campos para mostrar que no aprobaban la fiesta.

Incluso después de que la prohibición terminó, muchas personas en las colonias continuaron ignorando las celebraciones de Navidad durante mucho tiempo.

 

Ponche de huevo: una importación británica convertida en favorito americano

El ponche de huevo comenzó como un “posset” en la Bretaña medieval: una bebida de leche caliente con huevos, cerveza (ale) y especias. En el siglo XVII, los aristócratas británicos comenzaron a añadir especias caras como nuez moscada y canela para hacer una versión más elegante de la bebida.

Cuando los colonos llegaron a América en el siglo XVIII, descubrieron que el ron era barato y fácil de conseguir, especialmente porque había muchas granjas que cultivaban ingredientes como huevos y leche. Así que, empezaron a hacer su propia versión de la bebida, que llegó a llamarse “egg-n-grog”. Grog era un término coloquial para una bebida hecha con alcohol, como el ron.

Con el tiempo, el ponche de huevo se convirtió en una bebida popular, especialmente durante las fiestas. ¡No es de extrañar, es rico, cremoso y reconfortante, perfecto para el clima frío! Incluso George Washington tenía su propia receta especial de ponche de huevo, que incluía whisky de centeno, ron y jerez. Y ese es solo uno de los muchos datos curiosos sobre la Navidad que probablemente no sabías.

Con el paso del tiempo, el ponche de huevo se convirtió en un favorito americano de Navidad porque era una bebida lujosa y festiva que se disfrutaba durante los meses más fríos.

También te puede interesar: La cena de Nochebuena tradicional en 10 lugares del mundo

Ponche de huevo: una importación británica convertida en favorito americano

Imagen de chandlervid85 en Freepik

 

La abreviatura Xmas data del siglo XVI

Mucha gente piensa que “Xmas” es solo otro nombre moderno para Navidad, pero se sorprenderían al saber que data del siglo XVI.

La “X” en “Xmas” representa la letra griega “chi”, que es la primera letra de la palabra griega para Cristo, “Christós”. Por lo tanto, no se trata de eliminar “Cristo” de la Navidad; es una abreviatura antigua para acortar la palabra y escribirla más rápido.

Con el tiempo, la gente también usó abreviaturas similares, como “Xpian” y “Xtian”, que siguen el mismo patrón. ¡Así que, en realidad, es solo una forma antigua y sencilla de hacer la palabra más rápida y fácil de decir o escribir!

 

HOH OHO de Canadá: el código postal de Santa Claus

Canada Post creó un código postal especial para Santa Claus: H0H 0H0. Este código facilita que los niños envíen cartas y listas de deseos al Polo Norte. De hecho, Santa recibe más de un millón de cartas cada año y les responde en el mismo idioma en que fue escrita la carta.

La idea de responder cartas comenzó cuando el personal de Canada Post notó que muchos niños enviaban cartas a Santa, por lo que decidieron ayudar respondiendo. En 1983, lo hicieron oficial, y se convirtió en una tradición muy conocida. ¿Notaste que el código postal H0H 0H0 es una forma divertida de deletrear la risa clásica de Santa, “Jo jo jo”?

Además, aquí tienes otro dato curioso: los niños no necesitan poner sellos en sus cartas a Santa en Navidad. Simplemente pueden enviarlas al Polo Norte, ¡y Canada Post se encarga del resto!

 

Yule: otro nombre para la Navidad de antiguas tradiciones

La Navidad recibe diferentes nombres según en qué se centre la gente. Por ejemplo, “Natividad” se refiere a la celebración del nacimiento de Jesús. “Yuletide” proviene de antiguas tradiciones nórdicas y alemanas, celebrando la temporada de invierno, especialmente alrededor de la noche más larga. El Solsticio de Invierno es el día más oscuro del año y es importante en muchas culturas.

“Noel” es otro nombre para la Navidad, a menudo escuchado en canciones o saludos franceses. El Festival de las Luces es principalmente para Janucá (Hanukkah), pero también se relaciona con la Navidad, celebrando la luz durante los oscuros meses de invierno.

Cada uno de estos nombres de Navidad muestra cómo las diferentes culturas celebran a su manera.

 

Mantente conectado esta Navidad con Yoho Mobile

¿Planeando tus celebraciones navideñas? La eSIM de Yoho Mobile te mantiene conectado, ya sea que estés consultando eventos locales, manteniéndote en contacto con tus seres queridos o compartiendo momentos festivos en línea. Es la forma más fácil y rápida de obtener internet fiable y disfrutar de la temporada festiva.

Mantente conectado mientras viajas: prueba la prueba gratuita de eSIM de Yoho Mobile y obtén acceso instantáneo a datos móviles en la mayoría de los países. Sin tarjeta SIM, sin contratos, solo una configuración rápida y estarás en línea en minutos.

Si deseas obtener tu plan eSIM después, usa el código YOHO12 al finalizar la compra para obtener un 12% de descuento!

 

El verdadero significado de la Navidad: amor, entrega y esperanza

¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad? La Navidad se centra en el amor, la bondad y la fe. Es un momento para reunirse y mostrar amor y aprecio por nuestra familia, amigos y vecinos. Para los cristianos, es un recordatorio del amor de Dios por la humanidad, mostrado a través del regalo de Jesús, quien vino a difundir amor, esperanza y alegría.

Con el tiempo, aunque la Navidad se ha comercializado, en su esencia, el verdadero significado de la Navidad reside en valores más profundos de amor y conexión.

 

10 razones por las que celebramos la Navidad

  1. Celebrar el nacimiento de Jesús: La Navidad consiste en honrar el nacimiento de Jesús, un momento clave para los cristianos.
  2. Difundir amor y bondad: Es el momento perfecto para mostrar afecto a la familia, amigos e incluso extraños.
  3. Abrazar la esperanza y los nuevos comienzos: La Navidad trae esperanza y la promesa de nuevos comienzos.
  4. Dar generosamente: El intercambio de regalos nos recuerda el regalo supremo —Jesús— y nos inspira a dar.
  5. Valorar el tiempo en familia: La Navidad está hecha para unirse con los seres queridos y crear recuerdos.
  6. Disfrutar de la diversión: Las tradiciones, celebraciones y actividades hacen de la Navidad un momento de alegría.
  7. Reconectar espiritualmente: Para muchos, la Navidad es un momento para reflexionar sobre su fe y acercarse a Dios.
  8. Difundir la bondad: La Navidad fomenta actos de bondad, especialmente hacia quienes lo necesitan.
  9. Sentir la alegría y la felicidad: Es una temporada de felicidad y unión, sin importar quién seas.
  10. Celebrar la diversidad: La Navidad se celebra de muchas maneras únicas en todo el mundo.