¿Sabías que Panamá ofrece mucho más que su famoso canal? Este pequeño pero increíblemente biodiverso país tiene mucho más por descubrir.
¿Planeando un viaje a Panamá pronto? ¡Echa un vistazo a estos datos curiosos sobre Panamá para impresionar incluso a los locales durante tu visita!
Foto por Christian Holzinger en Unsplash
15 Datos Curiosos sobre Panamá que Debes Saber Antes de tu Visita
Panamá es el Único Lugar para Ver Atardeceres sobre Dos Océanos
La geografía única de Panamá ofrece la increíble oportunidad de ver atardeceres tanto sobre el Océano Pacífico como sobre el Atlántico, ¡uno de los muchos datos curiosos sobre Panamá que hacen a este país tan fascinante!
Como istmo, Panamá está ubicado de tal manera que te permite ver la puesta de sol sobre el Océano Pacífico en el lado oeste, y ver el amanecer sobre el Mar Caribe (parte del Océano Atlántico) en el lado este.
Aunque no puedes ver atardeceres sobre ambos océanos al mismo tiempo, lugares de gran altitud como la Ciudad de Panamá ofrecen excelentes vistas.
El Canal de Panamá Transporta Más de 12,000 Barcos Cada Año
El Canal de Panamá maneja más de 12,000 barcos al año, lo que representa el 5% del comercio mundial. Conecta el Océano Pacífico con el Océano Atlántico (a través del Mar Caribe) y acorta los tiempos de viaje para los barcos.
Por ejemplo, solo en 2022, se registraron más de 14,200 tránsitos. Al usar el canal, los barcos evitan la larga y peligrosa ruta alrededor del extremo sur de Sudamérica, ahorrando tiempo y combustible.
Foto por Rikin Katyal en Unsplash
Panamá Tiene Más Aves que Estados Unidos y Canadá Juntos
Panamá alberga aproximadamente el 10% del número total de especies de aves del mundo, más de 1,020 especies diferentes. Panamá tiene más especies de aves que EE. UU. y Canadá combinados, un hecho que lo convierte en un destino principal para los observadores de aves.
Algunos de los hábitats más importantes incluyen selvas tropicales y manglares. Lugares como el Parque Nacional Darién albergan varios tipos de aves, tanto locales como migratorias. Esto hace de Panamá un gran centro para los observadores de aves, ya que podrán avistar diferentes especies.
Panamá Tiene Más de 1,000 Islas
Panamá es un archipiélago de más de 1,000 islas, lo que lo convierte en un gran grupo de islas en Centroamérica. Algunas de estas islas dan a las costas del Pacífico y del Caribe. Las más conocidas son las Islas de las Perlas y las Islas San Blas (Guna Yala).
Estas islas panameñas albergan ecosistemas muy diversificados, atrayendo el interés del ecoturismo. También atraen a personas que vienen a disfrutar de actividades como el snorkel y la navegación en las playas cristalinas y la rica vida marina de Panamá.
Foto por Chema Photo en Unsplash
Panamá es el Destino de Ecoturismo por Excelencia en Centroamérica
Panamá tiene más del 30% de su territorio protegido como parques nacionales o áreas protegidas. No es de extrañar que sea uno de los mejores lugares para el ecoturismo en Centroamérica.
Los viajeros pueden realizar safaris de vida silvestre, observación de aves y visitar grupos indígenas, entre otras actividades divertidas. Las principales atracciones son el Parque Nacional Darién, conocido por su vida silvestre, y las islas de Bocas del Toro, famosas por el snorkel y la vida marina. Esto convierte a Panamá en un destino ideal para el turismo ecológico.
Panamá Tiene un Parque Nacional por Cada 80 Kilómetros de Costa
En Panamá, hay un parque nacional cada 80 kilómetros (aprox. 50 millas) a lo largo de su costa. Este es un dato curioso sobre Panamá que también demuestra el fuerte compromiso del país con la conservación ambiental.
Con 2,490 km de costas, Panamá posee varias áreas naturales protegidas, incluyendo el Parque Nacional Coiba y el Parque Nacional Soberanía. Estos parques brindan excelentes condiciones para la protección de diferentes ecosistemas y las especies que viven allí.
En resumen, estos y otros hechos convierten a Panamá en uno de los países líderes en conservación ambiental y sostenibilidad.
Foto por Richie Gomez en Unsplash
Panamá No Tiene Billetes Propios
La moneda oficial de Panamá es el balboa panameño, llamado así por el explorador Vasco Núñez de Balboa. Está vinculado al dólar estadounidense en una proporción de 1:1, por lo que el dólar se usa ampliamente.
Sin embargo, el balboa se emite solo en monedas, mientras que el papel moneda es exclusivamente en dólares estadounidenses. Esto facilita los negocios tanto para turistas como para locales, ya que no hay necesidad de cambio de divisas.
Fue el Primer País en Usar el Dólar Estadounidense como Moneda de Curso Legal
Aquí viene otro dato curioso sobre Panamá: inmediatamente después de su independencia en 1904, Panamá se convirtió en el primer país en adoptar el dólar estadounidense como moneda de curso legal. El Balboa, que está vinculado al dólar estadounidense a una tasa de cambio de 1:1, se introdujo al mismo tiempo. Pero solo en forma de monedas.
Este sistema de doble moneda ha ayudado a mantener estable la economía del país y ha mejorado el comercio internacional.
Panamá Tiene 4 Volcanes
Panamá tiene solo un volcán activo, el Volcán Barú a 3,475 metros y el pico más alto del país. Si bien hay informes de actividad volcánica alrededor de 1550, no hay erupciones confirmadas del Volcán Barú en las últimas décadas. Es uno de los muchos datos interesantes sobre Panamá para descubrir antes de visitarlo.
Otras formaciones volcánicas en Panamá, como El Valle y La Yeguada, están inactivas o extintas, aunque todavía pueden tener actividad geotérmica, como aguas termales.
Ten en cuenta que el riesgo de erupciones volcánicas en Panamá es muy bajo en comparación con otros países centroamericanos.
Es un Destino Popular para Cruceros
Panamá es un puerto de cruceros popular, que ofrece varias líneas con sus icónicos cruceros por el Canal de Panamá. Casi 201 cruceros navegan por el canal cada año, trayendo casi 900,000 visitantes al país.
Muchos consideran el canal como una de las mayores maravillas de la ingeniería hechas por el hombre. Colón es uno de los principales puertos de embarque y desembarque que ofrece accesibilidad no solo a la Ciudad de Panamá sino también a los entornos naturales.
Foto por Mike Krüger está licenciada bajo CC BY-SA 4.0.
La Capital de Panamá es la Más Antigua de las Américas (en la Costa Pacífica)
La Ciudad de Panamá fue fundada en agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, un explorador español. Esta ciudad se convirtió en el asentamiento europeo más antiguo en la costa del Pacífico del continente americano.
Llamada inicialmente Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, la ciudad se convirtió en un centro clave para el comercio debido a su ubicación estratégica a lo largo de las principales rutas de cruce. En 1671, los piratas destruyeron la ciudad original; sin embargo, dos años después, en 1673, fue reconstruida en un nuevo sitio, ahora conocido como Casco Viejo.
Hoy, las ruinas del asentamiento original, Panamá Viejo, y Casco Viejo son Sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. También son un excelente punto de partida para aprender datos curiosos sobre Panamá y su fascinante pasado.
El Pueblo Indígena Guna Vive en un Grupo de Islas
Los Guna son un pueblo indígena que vive en el territorio Guna Yala, conocido antes como las Islas San Blas. Este archipiélago frente a la costa caribeña de Panamá alberga a más de 30,000 personas.
Guna Yala es una región semiautónoma que permite a los Guna mantener su forma de vida tradicional y su autogobierno. Dependen de la pesca, la agricultura a pequeña escala y el turismo para ganarse la vida.
Puedes Hacer Senderismo hasta la Cima de un Volcán Activo en Panamá
Puedes hacer senderismo hasta el Volcán Barú, el punto más alto de Panamá, con 3,475 metros sobre el nivel del mar. En un día claro desde la cumbre, puedes ver tanto el Océano Pacífico como el Mar Caribe. No te preocupes por el volcán, no ha tenido actividad reciente, por lo que es seguro para los visitantes.
El sendero principal, que comienza desde Boquete, tiene 13.5 kilómetros de largo y toma aproximadamente de 4 a 7 horas llegar a la cima. Muchos excursionistas eligen caminar durante la noche para disfrutar de un espectacular amanecer en la cumbre.
Panamá es Uno de los Mayores Productores de Bananas del Mundo
¿Sabías que Panamá es uno de los mayores exportadores de bananas del mundo? Por ejemplo, en 2021, exportó 242,840 toneladas de bananas, un 7.1% más que el año anterior. La producción de banano emplea aproximadamente a 33,000 trabajadores y cubre un área de 8,000 hectáreas.
Las exportaciones de banano son una parte clave de la economía de Panamá, y alrededor del 65% se envía a los Estados Unidos. Otros mercados importantes incluyen los Países Bajos, el Reino Unido y otros países europeos.
Foto por Karol Chomka en Unsplash
A Menudo se Vincula a Panamá con la Serpiente Más Larga del Mundo
Un dato curioso, aunque erróneo, sobre Panamá es que a menudo se asocia con la infame Titanoboa, la serpiente gigante que existió hace unos 60 millones de años.
Se encontraron fósiles de esta enorme criatura cerca de la frontera de Colombia con Panamá, revelando que podía crecer hasta enormes longitudes de 12 a 15 metros y pesar más de 1,135 kg.
Aunque la Titanoboa se extinguió, su descubrimiento apunta a una antigua historia paleontológica. Es un lugar importante para estudiar fósiles de reptiles.
¡Aprende más sobre Colombia con estos 20 datos fascinantes!
Panamá Tiene Una de las Tasas de Alfabetización Más Altas del Mundo
Panamá tiene una tasa de alfabetización de alrededor del 95.7%, una de las más altas del mundo. Para la población de 15 a 24 años, la tasa de alfabetización aumenta a aproximadamente el 98%. Esto se debe al fuerte enfoque del país en la educación, que es gratuita hasta el nivel de secundaria.
Sin embargo, existen disparidades entre diferentes grupos de personas, y las tasas de alfabetización de los pueblos indígenas son más bajas debido a su aislamiento geográfico y acceso limitado a una educación de calidad.
Panamá No Tiene Ejército
Panamá no tiene un ejército permanente ya que su constitución fue diseñada para prevenir el abuso de poder militar. Después de la invasión estadounidense en 1989, se disolvieron las Fuerzas de Defensa de Panamá. Desde entonces, el país ha dependido de una fuerza policial civil para la seguridad.
Hoy, las Fuerzas Públicas del país, que incluyen agencias de aplicación de la ley, manejan tanto la seguridad interna como colaboran con socios internacionales como Estados Unidos para garantizar la estabilidad.
Panamá Tiene la Zona Franca Más Grande de las Américas
La Zona Libre de Colón pertenece a Panamá desde 1948 y es la zona de compras libres de impuestos más grande de las Américas y la segunda más grande del mundo.
La zona cubre aproximadamente 600 acres (unas 243 hectáreas) con más de 2,500 empresas que venden una amplia gama de productos a precios reducidos. Si bien sirve principalmente a mayoristas, también es un destino de compras popular tanto para locales como para turistas que buscan comprar artículos libres de impuestos.
Foto por Roger W está licenciada bajo CC BY-SA 2.0
Mantente Conectado en Panamá con Yoho Mobile
¿Planeando visitar Panamá? ¿Cómo seguirás los eventos locales o te mantendrás en contacto con la familia? Con datos móviles, siempre estás conectado e informado. La eSIM de Yoho Mobile te ofrece acceso a internet confiable sin importar a dónde te lleve el viaje. Es la solución más fácil y rápida, perfecta para viajeros que quieren estar en línea mientras disfrutan del viaje.
¡Olvídate de los cargos de roaming y las viejas tarjetas SIM con una eSIM de Yoho Mobile!
🎁 ¡Oferta Exclusiva para Nuestros Lectores!🎁Disfruta de un descuento del 12% en tus pedidos con Yoho Mobile. Usa el código 🏷 YOHOREADERSAVE 🏷 al finalizar la compra. Mantente conectado y ahorra más en tus viajes con nuestra eSIM. ¡No te lo pierdas, empieza a ahorrar hoy! |