Cuba, no es lo que esperarías. Las calles vibran con coches antiguos, del tipo que tus abuelos podrían haber conducido. Dicen que Cuba se ha quedado atrapada en el tiempo en cierto modo, como una lección de historia sobre ruedas…
¿Es verdad también que todo cubano sabe bailar salsa?
Para descubrir más datos curiosos sobre Cuba y ver si los estereotipos se cumplen, lee el artículo completo. Quizás encuentres nuevos destinos para tu lista de deseos.
Foto por STOUTfilmsHavana
Cuba es la isla más grande del Caribe
Cuba comprende unos 109.884 kilómetros cuadrados y es la isla más grande del Caribe.
La isla se encuentra al sur de EE. UU., al este de México, y forma parte de las Antillas Mayores. El país incluye la isla principal, la Isla de la Juventud y muchas islas más pequeñas en sus proximidades.
Los coches clásicos americanos están por todas partes
Cuba tiene muchos coches americanos antiguos de las décadas de 1940 y 1950. Las limitaciones comerciales después de la Revolución Cubana dificultaron la obtención de coches nuevos o repuestos. Estos coches se reparan con materiales locales y se utilizan para el transporte diario, taxis y turismo.
Los datos interesantes de Cuba, desde su cultura única hasta sus calles llenas de coches clásicos americanos, muestran cómo la economía y la política de Cuba han moldeado la vida cotidiana.
Foto por Yuting Gao
Los puros cubanos son famosos mundialmente
Los puros cubanos son famosos por su excelencia, elaborados con tabaco cultivado en regiones como Vuelta Abajo en Pinar del Río. Son torcidos a mano por trabajadores cualificados, utilizando métodos tradicionales transmitidos de generación en generación.
El clima único y el suelo fértil de Cuba son clave para lograr algunos de los mejores tabacos del mundo.
Los puros cubanos se venden en muchos países del mundo, pero tienen restricciones en muchos debido a las regulaciones comerciales. Cohiba, Montecristo y Partagás se encuentran entre los mejores de la industria.
Foto por Yuting Gao
Cuba es la cuna de la salsa
Cuba es la cuna de la música y el baile de la salsa, que se originó mezclando tradiciones afrocubanas con son, rumba, jazz y otros estilos. Comenzó a mediados del siglo XX y se extendió por todo el mundo, especialmente a través de los exiliados cubanos y la música latina en Estados Unidos.
La salsa es conocida por sus ritmos rápidos, movimientos de baile enérgicos y el uso de instrumentos como congas, bongós y trompetas.
Cuba alberga al pájaro más pequeño: El colibrí abeja (zunzuncito)
Uno de los datos más curiosos sobre Cuba es que alberga al colibrí abeja, considerado el pájaro más pequeño del mundo. Mide aproximadamente de 5 a 6 centímetros de largo y pesa de 1,6 a 2 gramos.
Este diminuto pájaro se encuentra en los bosques y regiones costeras de Cuba. Se alimenta del néctar de las flores; como tal, ayuda en el proceso de polinización de las plantas. Para mantenerse suspendido mientras se alimenta, este pájaro debe batir sus alas rápidamente, una hazaña notable que le permite permanecer en el aire mientras recolecta néctar.
Foto por James Wainscoat en Unsplash
Cuba tiene una alta tasa de alfabetización
Cuba tiene una alta tasa de alfabetización, gracias a la inversión del gobierno en educación. Después de la revolución de 1959, una campaña nacional de alfabetización en 1961 ayudó a enseñar a leer y escribir en ciudades y áreas rurales. Esta campaña redujo el analfabetismo a casi cero.
Otro dato interesante sobre Cuba es que la educación es gratuita en todos los niveles, lo que ayuda a mantener la tasa de alfabetización por encima del 99%.
Cuba ofrece atención médica universal gratuita
Cuba ofrece atención médica universal gratuita a todos sus ciudadanos, con el gobierno financiando completamente el sistema. El sistema de salud cubano se centra en la prevención y los servicios locales. Asimismo, hospitales, clínicas y centros especiales cuentan con personal profesional capacitado sin costo para los residentes cubanos.
El sistema de salud de Cuba prioriza el bienestar público. También envía ayuda médica a otros países a través de programas que envían médicos al extranjero.
Ernest Hemingway vivió en Cuba durante 20 años
¿Sabías el dato curioso de que Ernest Hemingway vivió en Cuba durante casi dos décadas? Vivió en Finca Vigía desde 1939 hasta 1960, en una casa no muy lejos de La Habana. Durante este período escribió algunas de sus obras más famosas como El viejo y el mar y partes de Por quién doblan las campanas.
Hemingway tomó algunas ideas de los cubanos, su cultura y la belleza natural de la isla. Además, se le veía con bastante frecuencia en varios bares de La Habana, como El Floridita y La Bodeguita del Medio. Su conexión con Cuba sigue siendo un aspecto importante de su legado.
Foto por Richard Hedrick en Unsplash
Cuba tiene 11 Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Cuba alberga varios Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Algunos de ellos se encuentran en La Habana Vieja, Trinidad, el Castillo de San Pedro de la Roca y el Valle de Viñales.
En la lista de parques naturales del país se encuentran los Parques Nacionales Alejandro de Humboldt y Desembarco del Granma. Estos sitios son clave en la historia de Cuba, su arquitectura y naturaleza. También son vitales para la identidad cultural y la preservación ecológica de Cuba.
El café cubano tiene un sabor fuerte
El café cubano se prepara como un espresso fuerte y rico al que se le añade un poco de leche y azúcar. A menudo se le llama “cafecito” o “cortadito”.
Tradicionalmente producido a partir de granos Arábica cultivados en la Sierra Maestra y otras regiones.
Durante su preparación, el azúcar se mezcla con el café mientras se elabora, lo que le da un sabor especial. En Cuba, el café es una parte importante de la vida social y cultural de las personas. De hecho, los cubanos a menudo se reúnen alrededor de una taza para charlar y conectar.
Foto por Jon Tyson en Unsplash
El béisbol es el deporte nacional de Cuba
El béisbol es el deporte nacional de Cuba. Fue introducido en este país por estudiantes y trabajadores provenientes de Estados Unidos en la década de 1860. El deporte ganó popularidad rápidamente y, por lo tanto, se arraigó en la cultura cubana.
La Serie Nacional Cubana es la principal liga del país y la mayoría de los atletas alcanzan reconocimiento internacional y compiten a nivel mundial.
Otro dato interesante sobre el béisbol cubano es que fue un símbolo de resistencia durante la lucha por la independencia del dominio español. Los rebeldes cubanos lo adoptaron como una forma de unificar y expresar su oposición a la autoridad colonial.
La Habana Vieja es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
La Habana Vieja es una de las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Cuba. Fundada en 1519, fue un puerto español clave durante la época colonial. El área está llena de edificios coloniales, incluidas plazas como la Plaza de la Catedral y monumentos como El Capitolio y el Castillo de la Real Fuerza.
Su restauración mantiene viva la sensación del pasado. De hecho, La Habana Vieja es el punto focal de la historia y el turismo cubanos.
Cuba utiliza varias monedas
Cuba utiliza varias monedas, siendo el Peso Cubano (CUP) la moneda principal para la mayoría de las transacciones.
Antes de 2021, Cuba tenía dos monedas: el Peso Cubano (CUP) y el Peso Convertible Cubano (CUC), pero el CUC fue eliminado como parte de una reforma económica.
La MLC (Moneda Libremente Convertible), una moneda digital respaldada por divisas extranjeras (como el USD o el Euro), se introdujo ese año. Se puede utilizar en ciertas tiendas, principalmente para visitantes extranjeros o para vender productos importados.
- Otro dato curioso sobre la economía de Cuba es que en 1993, el gobierno cubano prohibió el uso del dólar estadounidense como parte de su estrategia para controlar la inflación y reducir la dependencia de la moneda extranjera.
Foto por Ricardo IV Tamayo en Unsplash
Cuba es famosa por su historia revolucionaria
Cuba tiene una historia muy complicada, desde la colonización española hasta la mundialmente famosa revolución cubana.
Por ejemplo, en 1898, la Guerra Hispanoamericana puso fin al dominio español sobre Cuba, transfiriendo el control a Estados Unidos. Luego, en 1959, Fidel Castro lideró la Revolución Cubana, derrocando al gobierno de Batista y dirigiendo el país hacia un estado socialista. Estos eventos alteraron el curso de la política, la economía y la sociedad para todos los cubanos.
Cuba es una república socialista de partido único
Cuba es una república socialista de partido único dirigida por el Partido Comunista. El sistema político se basa en principios socialistas con control estatal de las principales industrias y recursos.
Aunque se celebran elecciones para las asambleas locales, provinciales y nacionales, solo los candidatos del Partido Comunista son elegibles para postularse. El sistema se centra en la planificación estatal, así como en el acceso a la atención médica y la educación para todos los ciudadanos.
Las playas de Cuba están entre las mejores del mundo
Cuba es internacionalmente reconocida por sus fantásticas playas, siendo la Playa de Varadero, ubicada en la Península de Hicacos, una de las más famosas y populares. Tiene largas extensiones de arena blanca y aguas cristalinas de color turquesa, lo que la convierte en un destino principal para los amantes de la playa.
Otros ejemplos famosos incluyen Playa Pilar en Cayo Guillermo, Guardalavaca en Holguín y Playa Ancón cerca de la histórica ciudad de Trinidad.
Ofrecen excelentes condiciones para nadar, hacer snorkel y bucear. Además, los arrecifes de coral que rodean muchas de estas áreas las convierten en lugares populares para la exploración submarina, lo que se suma a la reputación de Cuba como paraíso de playas y deportes acuáticos.
Foto por Nikko Tang en Unsplash
La bandera cubana tiene un profundo simbolismo
Aquí hay más datos interesantes sobre Cuba: su bandera es rica en simbolismo. La bandera cubana tiene tres franjas azules que representan las divisiones históricas de la isla en tres regiones: Occidental, Central y Oriental.
Las dos franjas blancas significan la pureza de los ideales, como la justicia y la libertad. Un triángulo rojo en el asta de la bandera representa la libertad, la igualdad y la lucha por la independencia.
Dentro del triángulo, la estrella blanca, conocida como la “Estrella Solitaria”, representa la libertad y la unidad del pueblo cubano en su lucha por la independencia.
Cuba tiene una rica historia literaria
Cuba tiene una fuerte historia literaria moldeada por su cultura y política. José Martí es famoso por su poesía y su papel en la lucha de Cuba por la independencia. Nicolás Guillén escribió sobre la vida afrocubana. Mientras que Alejo Carpentier se centró en la identidad cubana y el realismo mágico en sus libros. La literatura cubana a menudo muestra los eventos sociales e históricos de la época.
La icónica imagen del Che Guevara está en todas partes
La imagen del Che Guevara es uno de los símbolos más icónicos de la Revolución Cubana y el socialismo en Cuba. Aparece en murales, carteles y en el billete de tres pesos.
La famosa imagen del Che, tomada por el fotógrafo Alberto Korda, es un símbolo no solo de su papel en la Revolución Cubana, sino también de los ideales revolucionarios, la resistencia, la justicia social y el antiimperialismo.
Cuba está llena de datos curiosos, como que el Mausoleo del Che Guevara en Santa Clara no solo honra su legado, sino que también sirve como lugar donde se conservan sus restos.
Foto por Mehmet Turgut Kirkgoz
Mantente conectado con Yoho Mobile
Con datos móviles, siempre estás conectado e informado. La eSIM de Yoho Mobile te ofrece acceso a Internet fiable sin importar a dónde te lleve el viaje. Es la solución más fácil y rápida, perfecta para viajeros que quieren mantenerse en línea mientras disfrutan del viaje.
🎁 ¡Oferta exclusiva para nuestros lectores! 🎁Disfruta de un descuento del 12% en tus pedidos con Yoho Mobile. Usa el código 🏷 YOHOREADERSAVE 🏷 al finalizar la compra. Mantente conectado y ahorra más en tus viajes con nuestra eSIM. ¡No te lo pierdas, empieza a ahorrar hoy! |