Mejor eSIM para Colombia: Planes, Precios y Configuración

Bruce Li
May 22, 2025

¿Planeando un viaje a Colombia? Con tanto para explorar, desde las bulliciosas calles de Bogotá hasta las serenas plantaciones de café de Medellín, mantenerse conectado es crucial. Una eSIM puede hacer que tus viajes sean más fluidos y fáciles, permitiéndote navegar, comunicarte y compartir tus experiencias sin interrupciones. Exploremos qué es una eSIM, cómo funciona y por qué podría ser la mejor opción para tu aventura colombiana.

Si te preguntas cuáles son las mejores eSIM para Colombia, esta reseña cubre las principales opciones para viajar a Colombia en 2024
Imagen por Pexels y Vecteezy

 

¿Qué es una eSIM y cómo funciona?

Una eSIM, o SIM integrada, es como una tarjeta SIM digital que ya está incorporada en tu teléfono o tableta. En lugar de usar una tarjeta SIM física que tienes que insertar, una eSIM funciona a través de software. Piensa en ella como una SIM virtual. Lo más genial de una eSIM es lo fácil que es de usar. Puedes activar rápidamente un plan móvil escaneando un código QR y cambiar entre diferentes planes sin necesidad de intercambiar una pequeña tarjeta SIM. ¡Hace que mantenerse conectado mientras viajas sea súper conveniente!

Las eSIM se están volviendo cada vez más populares en smartphones, tabletas e incluso smartwatches modernos, ofreciendo una forma conveniente de mantenerse conectado globalmente. Echa un vistazo a los pros y contras de las eSIM frente a las tarjetas SIM prepago en Colombia y, además, compartimos contigo este artículo para que profundices en la comparación:

Característica eSIM Tarjeta SIM prepago
Activación Configuración instantánea vía código QR Requiere visitar una tienda, a menudo con identificación
Flexibilidad Cambia de plan fácilmente de forma remota Un plan por SIM, requiere intercambio manual
Configuración de Internet Necesita Wi-Fi para la activación inicial Funciona inmediatamente después de la inserción
Disponibilidad Compra online antes de viajar Fácilmente disponible, puede requerir registro
Compatibilidad Funciona solo en dispositivos compatibles con eSIM Funciona en todos los teléfonos desbloqueados
Conveniencia No requiere SIM física, activa en cualquier lugar Debe visitar a un proveedor en persona
Respeto al medio ambiente Sin residuos plásticos Genera residuos plásticos innecesarios

 

También te podría interesar leer: eSIM vs. SIM física 2025: ¿Cuál deberías usar?

 

¿Por qué elegir una eSIM para viajar en Colombia?

Ahorra en costes de roaming

Las tarifas de roaming tradicionales pueden ser increíblemente caras, costándote potencialmente una pequeña fortuna solo para revisar correos electrónicos, usar aplicaciones de navegación o compartir fotos en redes sociales. El roaming tradicional puede sumar fácilmente $5 por MB, costándote potencialmente $150 por apenas 5 MB de datos diarios. Con una eSIM, obtienes acceso a planes de datos locales a tarifas significativamente más bajas, pagando precios locales en lugar de exorbitantes tarifas de roaming internacional.

Imagina esto: Un turista que depende del roaming tradicional en Colombia podría acumular una factura mensual superior a $300, mientras que un plan eSIM que ofrece los mismos datos podría costar tan solo $30. ¡Eso se traduce en un impresionante ahorro del 90%! Podría interesarte saber más en esta guía práctica.

Activa al instante, mantente conectado

Evita la molestia de buscar una tienda de tarjetas SIM al llegar a aeropuertos en ciudades como Bogotá o Medellín. Las eSIM te permiten comprar y activar tu plan de datos antes de poner un pie en Colombia. En el momento en que aterrizas, estás conectado, listo para acceder a mapas, servicios de mensajería y aplicaciones de transporte compartido de inmediato.

Mantente conectado cruzando fronteras

Si tu itinerario de viaje se extiende más allá de Colombia, quizás incluyendo excursiones rápidas a Ecuador o Perú, una eSIM ofrece una comodidad inigualable. Muchos proveedores de eSIM ofrecen planes que funcionan sin problemas en varios países, eliminando la necesidad de comprar nuevas tarjetas SIM cada vez que cruzas una frontera. Es perfecto para viajeros que exploran América del Sur.

Viaja de forma más inteligente, sé más ecológico

Cada año, se producen miles de millones de tarjetas SIM de plástico, muchas de las cuales terminan en vertederos después de un solo uso. Las eSIM reducen activamente este impacto ambiental al eliminar la demanda de tarjetas SIM físicas. Al optar por una eSIM, estás tomando una decisión consciente con el medio ambiente, contribuyendo a la preservación de los paisajes naturales de Colombia.

Mantente online, sin importar dónde estés

Colombia es un país vasto y geográficamente diverso, caracterizado por ciudades extensas, selvas tropicales, imponentes cadenas montañosas y costas expansivas. Al seleccionar un proveedor de eSIM, prioriza la cobertura confiable 4G/5G, incluso en regiones remotas como la selva amazónica o el Eje Cafetero. Mantenerse conectado garantiza que puedas navegar y explorar con seguridad cada rincón de Colombia con confianza.

 

Cómo elegir la mejor eSIM para Colombia

Por qué elegir una eSIM para Colombia

 

Cobertura de red: ¿Funcionará dondequiera que vayas?

La cobertura en Colombia puede variar significativamente dependiendo de tu ubicación y del proveedor de eSIM que elijas. Si planeas principalmente quedarte en áreas metropolitanas como Bogotá, Medellín o Cali, la mayoría de los proveedores de eSIM proporcionarán cobertura suficiente.

Sin embargo, si tus planes de viaje incluyen explorar áreas remotas como la selva amazónica o el Desierto de la Tatacoa, es crucial asegurarte de que el proveedor de eSIM elegido se asocie con redes locales confiables como Claro, Movistar o Tigo.

¿Cuántos datos necesitas realmente?

Determina tus requisitos específicos de datos en función de tus patrones de uso esperados. Para usuarios ligeros que principalmente revisan correos electrónicos, usan aplicaciones de navegación y realizan búsquedas ocasionales, una asignación de datos de 1 GB a 3 GB por semana debería ser suficiente. Los usuarios medios que tienen la intención de transmitir música y videos, usar redes sociales o realizar videollamadas deberían considerar asignar de 5 GB a 10 GB para un período de dos semanas.

Los usuarios intensivos, como los trabajadores remotos o las personas que transmiten contenido con frecuencia en plataformas como Netflix, deberían optar por un plan de datos ilimitado o asignar al menos 20 GB o más por mes.

Consejo profesional: Muchos proveedores te permiten añadir más datos fácilmente si te quedas sin ellos, ¡así que no te estreses por elegir la cantidad perfecta inicialmente!

¿Cuánto tiempo te quedas?

Los planes eSIM están disponibles en diferentes duraciones, lo que te permite seleccionar la opción más adecuada según la duración de tu viaje. Para viajes cortos que duran entre uno y siete días, considera optar por un plan semanal con una asignación mínima de 1 GB de datos por día.

Para estancias prolongadas que van de dos semanas a un mes, opciones como planes de 5 GB, 10 GB o ilimitados pueden ser más adecuadas. Si eres un viajero frecuente, explora planes multi-país o regionales que ofrezcan cobertura en toda América del Sur.

¿Necesitas llamadas y textos, o solo datos?

La mayoría de los planes eSIM son solo de datos, lo que requiere el uso de aplicaciones como WhatsApp, Messenger o Skype para llamadas y textos. Sin embargo, algunos proveedores de eSIM ofrecen planes que incluyen números de teléfono locales y minutos de llamada. Si esta característica es esencial para ti, revisa cuidadosamente los detalles del plan antes de realizar la compra.

¿Necesitas un Hotspot eSIM?

Si deseas compartir tu conexión de datos con una computadora portátil, tableta u otros dispositivos, confirma que tu plan eSIM admite el anclaje de red, comúnmente conocido como hotspot. Algunos planes pueden restringir esta funcionalidad, por lo que es esencial verificar este aspecto si necesitas un hotspot móvil.

Precios

El precio de las eSIM puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la asignación de datos, el proveedor seleccionado y el alcance de la cobertura. Los viajeros con un presupuesto ajustado pueden encontrar paquetes de datos más pequeños por tan solo unos pocos dólares. Aquellos que buscan la mejor relación calidad-precio deben buscar proveedores que ofrezcan cobertura confiable a precios razonables. Para personas con amplias necesidades de datos, hay planes ilimitados disponibles, aunque a un costo más alto.

 

Mejores proveedores de eSIM para Colombia en 2025

Principales proveedores de eSIM para Colombia en smartphones

 

Yoho Mobile

A dónde vamos - Colombia
Imagen por Pexels y Vecteezy

 

Yoho Mobile es uno de los mejores proveedores de eSIM con planes eSIM asequibles y altamente personalizables en Colombia. Sus precios son altamente competitivos, con un plan de 1 GB que cuesta alrededor de $9.92 por 7 días, lo que lo convierte en una excelente opción para visitantes conscientes del presupuesto. El proveedor ofrece planes flexibles que van desde paquetes de datos a corto plazo hasta opciones a largo plazo, asegurando que los viajeros puedan elegir un plan que se ajuste a la duración de su viaje.

Yoho Mobile opera en redes 4G y 5G, garantizando conexiones rápidas y estables en las principales ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena. Se permite compartir hotspot, lo que facilita la conexión de múltiples dispositivos. Una característica destacada es su soporte al cliente multilingüe 24/7, disponible a través de una aplicación móvil para iOS y Android.

 

Flexiroam

Flexiroam es bien conocido por sus opciones de eSIM multi-país, lo que lo convierte en una excelente opción si visitas Colombia como parte de un viaje más amplio por Latinoamérica. El proveedor ofrece planes flexibles, como un plan de 1 GB por alrededor de $14 por semana, que se puede usar en varios países sin necesidad de cambiar de tarjeta SIM.

En Colombia, Flexiroam funciona en redes 4G estables, por lo que tendrás buen servicio en las ciudades. También te permite usar un hotspot, lo cual es genial si necesitas conectar varios dispositivos. Pero si vas a zonas rurales, vale la pena revisar los mapas de cobertura, ya que el servicio podría no ser tan fuerte fuera de las grandes ciudades. También ten en cuenta que el servicio al cliente puede ser lento, especialmente durante horas pico, lo que podría ser un problema si necesitas ayuda rápidamente. El proceso de configuración también es más complicado que el de otros proveedores de eSIM.

 

Jetpac

Jetpac se destaca por sus planes sencillos en Colombia. Por ejemplo, un plan de 3 GB cuesta alrededor de $14 por mes, lo que lo convierte en una opción de eSIM económica. Jetpac opera en las redes 4G de Colombia, proporcionando cobertura sólida en destinos populares. También permite compartir hotspot, lo que lo convierte en una opción práctica para trabajadores remotos o aquellos que necesitan compartir acceso a Internet con otros dispositivos.

Sin embargo, Jetpac no ofrece planes de datos ilimitados, lo que podría ser un problema para aquellos que necesitan muchos datos para streaming o juegos. Es importante revisar los detalles del plan antes de comprar para evitar sorpresas.

 

Saily

Saily es otra opción para los viajeros que visitan Colombia, especialmente para aquellos que buscan planes eSIM a corto plazo. Su plan de 3 GB cuesta alrededor de $17.99 y dura 30 días, ofreciendo una buena relación calidad-precio para estancias más largas. El servicio funciona en una red 4G estable, ofreciendo velocidades decentes en la mayoría de las áreas urbanas.

Sin embargo, Saily no ofrece planes de datos ilimitados, lo que podría ser un problema para usuarios intensivos. Si planeas hacer streaming, quizás quieras elegir un plan de datos más grande o ilimitado de otro proveedor. Saily sí permite compartir hotspot, lo cual es útil para conectar múltiples dispositivos. Aunque suele ser asequible, las eSIM de Saily pueden costar más que una tarjeta SIM local para estancias más largas.

 

Airhub

Airhub se especializa en eSIM multi-país, lo que la convierte en una excelente opción si planeas viajar más allá de Colombia a otros destinos sudamericanos. Airhub admite redes 4G y 5G, garantizando velocidades de navegación rápidas y conectividad fluida en las principales ciudades colombianas. El uso compartido de hotspot está disponible, lo que la convierte en una excelente opción para trabajadores remotos o nómadas digitales que dependen de múltiples dispositivos.

Si bien el soporte al cliente está disponible, depende en gran medida de respuestas automatizadas, lo que no siempre aborda problemas específicos rápidamente. La aplicación puede ser torpe, y verificar el uso de datos no es intuitivo, ya que requiere varios clics. También ten en cuenta que si tu eSIM no se activa en el país de destino, podría quedarse atascada en “Activando” por un tiempo.

 

Cómo comprar y activar una eSIM para Colombia

Paso 1: Elige tu proveedor de eSIM preferido

Antes de comprar, verifica si tu smartphone es compatible con la tecnología eSIM. Yoho Mobile es un proveedor confiable con excelente cobertura en Colombia. Compara planes para asegurarte de elegir uno que se adapte a tus necesidades.

 

Paso 2: Ve a la Tienda de Yoho Mobile

Puedes visitar el sitio web de Yoho Mobile o descargar la aplicación de Yoho desde la App Store. Esto te permitirá buscar y comprar tu eSIM rápidamente.

 

Paso 3: Elige Tu Destino

Selecciona Colombia como tu destino, u opta por un plan multi-país si planeas viajar a otras regiones. Por ejemplo, si también visitas Perú o Ecuador, puedes obtener un solo plan que cubra varios países.

 

Paso 4: Personaliza Tu Plan de Yoho Mobile

Elige un plan que se ajuste a la duración de tu estancia y al uso estimado de datos. Por ejemplo:

  • Viajes cortos (1-3 días): Un plan de 3 GB es ideal para consultar mapas y enviar mensajes.
  • Estancias más largas (5-10 días): Un plan de 10 GB o ilimitado es mejor para streaming y videollamadas.
  • Viajeros de negocios: Elige datos ilimitados si necesitas acceso constante a Internet.

 

Paso 5: Compra Tu eSIM

Completa tu compra en el sitio web o la aplicación:

  • Ingresa tu correo electrónico para recibir los detalles de la eSIM.
  • Paga usando tu método preferido, como tarjeta de crédito, WeChat, Amazon Pay, Alipay o Cash App Pay, e introduce tus datos de pago.

Mantente conectado mientras viajas—prueba la prueba gratuita de eSIM de Yoho Mobile y obtén acceso instantáneo a datos móviles en la mayoría de los países. Sin tarjeta SIM, sin contratos—solo una configuración rápida y estás en línea en minutos.

Si quieres obtener tu plan eSIM después, usa el código YOHO12 al pagar para obtener un 12% de descuento.

 

Paso 6: Instala Y Activa Tu eSIM

Una vez completada la compra, recibirás un correo electrónico con un código QR para activar tu eSIM.

  1. Asegúrate de estar conectado a Wi-Fi.
  2. Ve a los ajustes de tu teléfono → Datos móviles → Añadir eSIM.
  3. Escanea el código QR enviado por Yoho Mobile.
  4. Espera la activación. Tu plan puede comenzar de inmediato o en una fecha específica.

También te puede interesar cómo crear tu propio plan eSIM personalizado.

 

Reflexiones finales: ¿Vale la pena una eSIM en Colombia?

Mantenerse conectado mientras viajas por Colombia es más fácil que nunca con una eSIM. En lugar de lidiar con tarjetas SIM físicas o altas tarifas de roaming, puedes activar tu plan al instante y disfrutar de velocidades rápidas 4G/5G dondequiera que vayas. Ya sea que estés explorando las bulliciosas calles de Bogotá, relajándote en la costa caribeña o trabajando desde una zona remota, una eSIM ofrece una solución flexible, asequible y confiable para tus necesidades de conectividad.

 

Preguntas frecuentes sobre el uso de una eSIM en Colombia

¿Cuántos datos necesito para mi viaje a Colombia?

Tu necesidad de datos depende de tus hábitos de uso. Para actividades básicas como consultar mapas y enviar mensajes de texto, un plan que ofrezca de 3 GB a 5 GB por semana debería ser suficiente. Si usas con frecuencia redes sociales o realizas videollamadas, considera un plan de 10 GB a 15 GB para un período de dos semanas. Para streaming intensivo o trabajo remoto, un plan de datos ilimitados podría ser tu mejor opción.

¿Colombia es compatible con eSIM?

Sí, Colombia es totalmente compatible con la tecnología eSIM. Los principales operadores como Claro, Movistar y Tigo ofrecen una sólida cobertura de red, garantizando que los servicios eSIM funcionen de manera confiable tanto en centros urbanos como en regiones más remotas.

¿Puedo hacer llamadas y enviar mensajes de texto con una eSIM de Colombia?

La mayoría de los planes eSIM en Colombia son solo de datos, lo que significa que deberás usar aplicaciones como WhatsApp, Telegram o Skype para llamadas y mensajería. Sin embargo, algunos proveedores ofrecen planes que incluyen un número de teléfono local para llamadas tradicionales y SMS, así que asegúrate de consultar más detalles aquí.

¿Cuál es la mejor eSIM para Colombia?

La mejor eSIM para ti depende de tu estilo de viaje y necesidades:

  • Yoho Mobile ofrece planes asequibles y flexibles con excelente cobertura.
  • Flexiroam es ideal si planeas visitar varios países, aunque sus velocidades de datos pueden ser inconsistentes en algunas regiones.
  • Jetpac ofrece una opción económica para estancias cortas, pero su soporte al cliente puede tardar más en responder.
  • Saily es conocido por su fácil configuración, aunque con variaciones ocasionales de velocidad, y algunos usuarios reportan problemas con los límites de datos.
  • Airhub es perfecto para quienes viajan por varias regiones, aunque los tiempos de respuesta del soporte pueden variar.

"
},
“metaTitle”: “Mejor eSIM para Colombia: Planes, Precios y Guía Completa”,
“metaDescription”: "Encuentra la mejor eSIM para tu viaje a Colombia. Comparamos planes, precios y cobertura de Yoho Mobile, Flexiroam, Jetpac y más. Activa tu eSIM fácilmente y ahorra en roaming.