Barichara, Colombia: El Pueblo Colonial Más Hermoso del Que Probablemente Nunca Has Oído Hablar
Bruce Li•May 23, 2025
Colombia es un gran lugar para visitar, pero entre sus muchas ciudades hermosas, hay un pequeño pueblo como ningún otro. Hablamos de Barichara, por supuesto. Si nunca has oído hablar de él, ¡sigue leyendo para saber más!
Photo by Ricky Beron on Unsplash
Barichara es un destino muy popular, y para mucha gente, es la ciudad más hermosa de toda Colombia. Un título así podría sonar un poco ostentoso, pero espera a verlo con tus propios ojos.
La verdad es que Barichara es un pueblo colonial extremadamente bien conservado, por lo que tiene mucho encanto, ¡y está en Colombia! Así que tienes una ciudad exótica, tropical, antigua, llena de historia y edificios coloridos, ¿qué más podrías pedir? Y hay mucho más, así que aprendamos más sobre las muchas actividades que hacer y lugares que ver en Barichara, Colombia.
¿Por qué visitar Barichara, Colombia?
Visita la Catedral de la Inmaculada Concepción
En cada ciudad antigua que has visitado, siempre hay una catedral interesante para visitar, y Barichara no es una excepción a esta regla. La Catedral de la Inmaculada Concepción es un edificio muy destacado, con su fachada de color amarillo brillante casi resplandeciendo bajo el fuerte sol colombiano. El interior no es menos impresionante, con las columnas monolíticas de piedra que sostienen el altar, cada una tallada en una sola piedra.
La catedral se terminó en el siglo XVIII, pero hay leyendas que rodean su construcción. Se dice que un pobre campesino tuvo una visión; vio a la Virgen María de pie sobre una roca en una ladera y supo que debía construirse una ciudad allí. La gente todavía cree que así se fundó Barichara, y por eso la catedral fue dedicada a la Inmaculada Concepción.
Photo by Juan Pablo Jou-Valencia on Unsplash
Entra en la Capilla de Santa Bárbara
Hay otro edificio histórico en Barichara que deberías visitar si te interesa la historia local: la Capilla de Santa Bárbara. Se encuentra en la parte norte de Barichara, hecha de la misma piedra amarilla que la catedral. Pero a diferencia de la catedral, está justo en la cima de una colina, así que si la visitas, tendrás unas vistas panorámicas increíbles. En el interior, encontrarás otro increíble altar mayor, tallado en piedra con un asombroso nivel de detalle. Si vas con un guía o hablas con los lugareños, ellos podrían ayudarte a descifrar el significado detrás de las imágenes.
La capilla es bastante antigua, construida en el siglo XVIII, y sin embargo, hay un árbol de ceiba a su lado que es aún más antiguo. Es difícil estimar sin cortarlo, pero ha estado en esa colina durante al menos cuatro siglos y ha vivido innumerables fechas históricas.
Photo by Juan Pablo Jou-Valencia on Unsplash
Conoce el Taller de Papel de Barichara
Si quieres explorar una faceta diferente de Colombia, puedes adentrarte en las artes y oficios tradicionales, como el papel hecho a mano en Barichara. El Taller de Papel de Barichara forma parte de las iniciativas nacionales para preservar las técnicas y es operado por mujeres locales. Son expertas en transformar plantas locales como la piña y el fique en papel fuerte y de hermosa textura. Puedes pasar y hacer un recorrido para ver todo el proceso y aprender un poco más, ¡o puedes participar! Únete a un taller e intenta practicar este oficio; haz tu propio papel desde cero. Es una experiencia única e inmersiva, y puedes quedarte con el papel que hiciste como recuerdo.
Visita el Parque de las Artes Jorge Delgado Sierra
Para ver más de la cultura local y el trabajo de los artistas de Barichara, ve al Parque de las Artes Jorge Delgado Sierra. Es tanto un parque encantador como un museo al aire libre, para que puedas dar un paseo por los exuberantes jardines y admirar obras de arte. Las esculturas allí son un tributo a la rica tradición de talla en piedra de la región. Hay una gran variedad de temas en las esculturas, ya que no solo son hechas por colombianos, sino también por artistas internacionales. Para verlas todas, solo tienes que seguir el arroyo que las conecta. Una representación visual de la creatividad que nos conecta como humanos, que fluye como la vida e nos inspira a cuidar y crear.
El Camino Real: Una Ruta para Senderistas hasta Guane
¡Esta es para los senderistas! Colombia, en general, es un gran lugar para hacer largas caminatas, y si estás visitando Barichara, no hay mejor caminata que el Camino Real. Es un antiguo sendero empedrado que conecta Barichara con su vecino, Guane. No es un camino largo, solo 5.5 km, y tampoco es realmente difícil de recorrer, pero sin embargo, ofrece a los viajeros una gran oportunidad para admirar la rica herencia cultural y los impresionantes paisajes naturales de la zona.
Esta ruta es bastante antigua, con orígenes indígenas, ya que los habitantes de la zona la utilizaban para comerciar y comunicarse entre asentamientos. Más tarde fue restaurada por un colono alemán y finalmente declarada Monumento Nacional por el gobierno colombiano en 1977. Así que es una de las mejores maneras de explorar y experimentar el encanto histórico de Barichara.
Photo by Maria Camila Bermúdez on Unsplash
Cosas que hacer en Guane
Pero una vez que hayas llegado a Guane, quédate un poco. Es un pueblo hermoso con su propio encanto, y hay varios lugares que querrás visitar. Si te interesa la historia de la zona, ¿qué tal explorar los registros más antiguos que tenemos de la fauna y flora local? El Museo Paleontológico y Arqueológico está justo allí, y dentro de él, se han encontrado muchos fósiles interesantes en la región. ¡Aunque el museo es bastante pequeño, hay más de 10,000 artefactos allí!
Después de una larga caminata desde Barichara, seguramente tendrás un poco de hambre, ¿por qué no aprovechar la oportunidad para probar deliciosa comida local? La región de Santander, en general, tiene muchas especialidades que merecen la pena probar. Si no tienes problema en comer insectos, tienes que probar las Hormigas culonas, una delicadeza única. Estas grandes hormigas se tuestan y salan y son apreciadas por su textura crujiente y sabor a nuez. Pero no todos comerían algo con seis patas, así que ¿qué tal la arepa Santandereana? Diferente de la arepa colombiana clásica, ya que está hecha con harina de maíz y chicharrón (piel de cerdo frita), o carne oreada, un plato tradicional de carne de res a menudo servido con yuca y ají.
Photo by Alexandra Tran on Unsplash
Haz un tour por Barichara
Caminar solo puede ser una buena manera de pasar tus vacaciones, pero si realmente quieres aprender más sobre la región, un tour guiado es la mejor opción. En Barichara, hay varios tours interesantes que puedes tomar, pero los más recomendados son los tours a pie guiados por los sitios históricos y la visita a las Cascadas de Juan Curí.
El tour a pie guiado por los sitios históricos de Barichara es sin duda la mejor manera de explorar el pasado de la ciudad en detalle. Los guías locales tienen un gran conocimiento de la historia local, así como de las leyendas y anécdotas. Tienen experiencia de primera mano y han vivido allí toda su vida, y esa es una perspectiva que no obtendrás simplemente leyendo algunos artículos en línea. Este tour te llevará por todos los principales puntos de referencia de la ciudad, y típicamente dura entre 2 y 3 horas.
Otro viaje corto que puedes hacer desde Barichara es a las Cascadas de Juan Curí. Esta área es ideal para hacer senderismo y nadar, así como para la fotografía. Las cascadas son muy visuales, no una sola gran cascada, sino una serie de caídas de agua en cascada anidadas en la exuberante vegetación. Es una excursión divertida, un cambio de ritmo de lo civilizado a la belleza cruda y la naturaleza salvaje de Colombia. Si vas a planificar este viaje, ten en cuenta que el trayecto en coche solo dura 1 hora en cada sentido, y generalmente te permiten quedarte allí medio día.
Consejos prácticos para explorar Barichara, Colombia
-
Mejor época para visitar: Viaja durante la estación seca si quieres disfrutar del mejor tiempo para explorar y disfrutar del clima. Los mejores meses son de diciembre a marzo o de julio a agosto, cuando hay poca lluvia, incluso si forman parte de la temporada de lluvias. De abril a junio y de septiembre a noviembre, suele haber más lluvia, lo que puede dificultar caminar. Las calles empedradas se vuelven resbaladizas y los senderos se ponen muy embarrados.
-
Mantente Conectado con Datos Móviles: Antes de empacar tus maletas, necesitas una forma de mantenerte conectado durante todo tu viaje a Colombia. Con las eSIM de Yoho Mobile, tienes una conexión a internet estable garantizada y ¡sin los habituales altos costos de roaming! Y solo por leer este artículo, puedes obtener un 12% de descuento con nuestro código promocional YOHO12.
Mantente conectado mientras viajas—prueba la prueba de eSIM gratuita de Yoho Mobile y obtén acceso instantáneo a datos móviles en over 70 countries. No SIM card, no contracts—just a quick setup and you’re online in minutes.
-
Levántate temprano: Si quieres tener las mejores vistas de la ciudad, será mejor que estés listo temprano por la mañana. Levantarse antes del amanecer e ir a uno de los muchos miradores de la ciudad para disfrutar del espectáculo de una mañana colombiana es una excelente manera de comenzar el día. Después, puedes tomar un desayuno temprano con rico café colombiano y explorar más el pueblo.
-
Cómo llegar a Barichara: Hay varias maneras de llegar a Barichara. Si vienes desde Bogotá, puedes tomar un autobús de 7 horas hasta Barichara, o volar desde Bogotá a Palonegro y luego tomar un trayecto de 3 horas. Desde Bucaramanga, por otro lado, primero tienes que ir a San Gil y luego tomar un corto trayecto hasta Barichara. Desde otras ciudades como Medellín o Cartagena, primero tienes que ir a Bucaramanga, y desde allí.