¿Reservaste una oferta de vuelo de ANA? 7 pasos imprescindibles para tu viaje a Japón

Bruce Li
Sep 12, 2025

¡Felicidades! Conseguir una oferta en un vuelo de ANA es el comienzo perfecto para una aventura inolvidable en Japón. La emoción es real, pero también lo es la planificación. Convertir esa confirmación de vuelo en un viaje increíble y sin contratiempos requiere algunos pasos clave. Entonces, ¿qué debes hacer después de reservar tu vuelo a Japón?

No te preocupes, te tenemos cubierto. Esta lista de 7 pasos, creada a partir de la sabiduría de viajeros experimentados, te guiará a través de todo lo que necesitas hacer a continuación. Transformemos tu sueño de viajar en una realidad bien planificada.

Primero lo primero, es crucial tener la tranquilidad de estar conectado. Echa un vistazo ahora a los flexibles y asequibles planes eSIM para Japón de Yoho Mobile, para que puedas aterrizar y conectarte al instante.

Viajera emocionada planeando un viaje a Japón después de reservar una oferta de vuelo de ANA.

Paso 1: Asegura tu alojamiento

Con las fechas de tu vuelo ya fijadas, el alojamiento debe ser tu máxima prioridad, especialmente si viajas durante temporadas altas como la de los cerezos en flor (finales de marzo a abril) o la del follaje de otoño (noviembre). Japón ofrece una amplia gama de opciones:

  • Hoteles: Desde cadenas internacionales hasta hoteles de negocios locales, encontrarás algo para cada presupuesto.
  • Ryokans: Para una experiencia japonesa tradicional, considera alojarte en un ryokan (posada tradicional), con suelos de tatami, camas de futón y, a menudo, un onsen (aguas termales).
  • Hostales y pensiones: Económicos y una excelente manera de conocer a otros viajeros.

Zonas populares como Shinjuku y Shibuya en Tokio, o Gion en Kioto, se reservan con meses de antelación. Utiliza plataformas de reserva para comparar precios y asegurar tu lugar con tiempo.

Paso 2: Esboza tu itinerario (pero sé flexible)

Tener un plan aproximado es esencial para aprovechar al máximo tu tiempo. Una ruta clásica para los primerizos es la “Ruta Dorada”, que conecta Tokio, Kioto y Osaka.

  • Tokio: Sumérgete en la energía eléctrica de la metrópolis más grande del mundo. Explora calles iluminadas por neones, templos serenos y una gastronomía de clase mundial.
  • Kioto: Sumérgete en el Japón tradicional con sus hermosos templos, jardines zen y distritos de geishas.
  • Osaka: Conocida por su increíble comida callejera (¡el takoyaki y el okonomiyaki son imprescindibles!) y su vibrante vida nocturna.

Aunque planificar es inteligente, deja algo de espacio para la espontaneidad. A veces, los mejores recuerdos se crean cuando te desvías del camino trillado. Para obtener información oficial de viaje, la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un recurso excelente.

Un mapa minimalista de Japón que muestra las principales rutas del tren bala Shinkansen entre Tokio, Kioto y Osaka.

Paso 3: Consigue tu Japan Rail (JR) Pass

Si tu lista de planificación para el viaje a Japón incluye visitar varias ciudades, el Japan Rail (JR) Pass suele ser un factor decisivo. Este pase ofrece viajes ilimitados en la mayoría de los trenes JR, incluido el famoso Shinkansen (tren bala), por un período fijo (7, 14 o 21 días).

Consejo crucial: Debes pedir tu JR Pass antes de llegar a Japón. Está diseñado para turistas extranjeros y no se puede comprar dentro del país. Recibirás una orden de intercambio, que luego cambiarás por el pase real en una oficina de JR a tu llegada a Japón. Consulta el sitio web oficial del JR Pass para ver los vendedores autorizados y los precios.

Paso 4: Contrata tu seguro de viaje

Este es un paso no negociable. Aunque Japón es increíblemente seguro, pueden ocurrir imprevistos en cualquier lugar. Un seguro de viaje completo te protege de emergencias médicas imprevistas, cancelaciones de viaje, pérdida de equipaje y otros posibles problemas. No salgas de casa sin él. Compara diferentes proveedores para encontrar una póliza que se ajuste a tus necesidades y a la duración de tu viaje. Es una pequeña inversión para una gran tranquilidad.

Paso 5: Gestiona tus finanzas: yenes y métodos de pago

Aunque Japón es tecnológicamente avanzado, sigue siendo una sociedad sorprendentemente basada en el efectivo en muchos lugares, especialmente en restaurantes pequeños, mercados y templos.

  • Efectivo (Yen): Es aconsejable tener una buena cantidad de yenes japoneses (JPY) a mano. Puedes cambiar divisas en el aeropuerto a tu llegada o retirar dinero de los cajeros automáticos de 7-Eleven, que están ampliamente disponibles y son amigables para los extranjeros.
  • Tarjetas IC: Para el transporte local como metros y autobuses, consigue una tarjeta IC (como Suica o Pasmo). Puedes cargarlas con efectivo y simplemente tocar para pagar los billetes e incluso en las tiendas de conveniencia.
  • Tarjetas de crédito/débito: Las principales tarjetas de crédito se aceptan en hoteles, grandes almacenes y restaurantes más grandes, pero no confíes exclusivamente en ellas.

Paso 6: Obtén tu eSIM de viaje para Japón y conéctate al instante

Averiguar cómo tener internet en el extranjero puede ser un dolor de cabeza. Buscar Wi-Fi gratis no es fiable, el roaming internacional es notoriamente caro, y hacer cola para una tarjeta SIM física en el aeropuerto es lo último que quieres hacer después de un largo vuelo. Aquí es donde una SIM de viaje para Japón de Yoho Mobile lo cambia todo.

Infografía comparando la eSIM de Yoho Mobile con las SIM locales y el roaming para viajar a Japón.

Una eSIM (SIM integrada) es una SIM digital que te permite activar un plan de datos sin una tarjeta física. Para un viajero, esto significa:

  • Conexión instantánea: Instala tu eSIM antes de irte. En el momento en que tu avión aterrice en Japón, puedes activar tu plan de datos y estar en línea.
  • Rentable: Evita las exorbitantes tarifas de roaming con planes de datos prepago y transparentes. Con los planes flexibles de Yoho Mobile, puedes elegir la cantidad de datos y la duración perfectas para tu viaje. Explora los planes de eSIM para viajar a Japón aquí.
  • Instalación sin esfuerzo: Para los usuarios de iOS, la instalación es muy sencilla. Después de la compra, solo tienes que tocar ‘Instalar’ en la app de Yoho Mobile para comenzar la configuración de 1 minuto, sin necesidad de códigos QR o códigos de activación manual. Los usuarios de Android pueden seguir utilizando el método rápido del código QR.
  • Tranquilidad total: ¿Te preocupa quedarte sin datos? Con Yoho Care, siempre estás protegido. Incluso si tu plan se agota, te aseguramos conectividad de respaldo para servicios esenciales, para que nunca estés realmente desconectado. Aprende más sobre la protección de Yoho Care.

Asegúrate de que tu dispositivo sea compatible con eSIM consultando nuestra lista de dispositivos compatibles con eSIM actualizada regularmente.

Paso 7: Empaca de forma inteligente y aprende un poco de japonés

Finalmente, es hora de empacar. Aquí tienes algunos elementos esenciales para Japón:

  • Zapatos cómodos: Vas a caminar muchísimo.
  • Capas de ropa: El tiempo puede cambiar rápidamente. Empacar por capas te permite adaptarte.
  • Batería externa portátil: Para mantener tu teléfono cargado mientras navegas y tomas fotos.
  • Adaptador de corriente: Japón utiliza enchufes de tipo A y B con un estándar de 100V.

Aprender algunas frases básicas en japonés será de gran ayuda y es muy apreciado por los locales. Palabras sencillas como Sumimasen (Disculpe/Lo siento), Arigatou gozaimasu (Muchas gracias) y Konnichiwa (Hola) pueden hacer que tus interacciones sean mucho más fluidas.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuánto dinero para gastos necesito para una semana en Japón?
Tu presupuesto de viaje a Japón puede variar mucho. Para un viajero de gama media, una buena estimación es de unos 12.000 a 18.000 yenes (aprox. 80-120 USD) por día, cubriendo comida, transporte local y entradas. Esto excluye el alojamiento y los billetes de tren de larga distancia como el JR Pass.

2. ¿Vale la pena el JR Pass para mi primer viaje a Japón?
Si planeas viajar entre al menos dos ciudades principales (por ejemplo, un viaje de ida y vuelta de Tokio a Kioto), el JR Pass casi siempre vale la pena. Simplifica los viajes y te ahorra dinero en los caros billetes individuales de Shinkansen. Si solo te quedas en una ciudad, no es necesario.

3. ¿Cuál es la forma más fácil de tener internet en Japón como turista?
La solución más fácil y moderna es una eSIM de viaje. Puedes comprarla e instalarla desde casa, y se activa en el momento en que llegas, dándote datos al instante sin la molestia de las tarjetas SIM físicas o el alto costo del roaming. Las eSIM para Japón de Yoho Mobile son una opción excelente por su comodidad y precio.

4. ¿Debo activar mi SIM de viaje para Japón antes de irme?
Sí, es mejor instalar el perfil de tu eSIM en tu teléfono antes de partir. El período de validez del plan solo comienza cuando se conecta a una red en Japón. De esta manera, estarás listo para conectarte en cuanto aterrices.

Conclusión: ¡Tu aventura en Japón te espera!

Reservar esa oferta de vuelo de ANA fue el primer paso de un viaje increíble. Siguiendo esta lista de verificación, no solo estás planeando un viaje; te estás preparando para una experiencia fluida, sin estrés y profundamente gratificante en uno de los países más fascinantes del mundo. Desde gestionar tu JR Pass hasta asegurarte de tener conectividad desde el primer día, ahora estás listo para todo.

¿Listo para marcar el elemento más importante de tu lista digital? Obtén tu eSIM de Yoho Mobile para Japón hoy mismo y aterriza conectado. O, si eres nuevo en las eSIM, ¿por qué no pruebas nuestro servicio sin ningún riesgo con nuestro plan de prueba gratuito de eSIM?